Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Gripe A puede sobrevivir 10 días en billetes de dólar, revela estudio

Según expertos bastaría un mes para que el virus AH1N1 infecte a 2.500 estadounidenses.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Según una investigación realizada por dos equipos de las Universidades de Northwetern e Indiana en Estados Unidos, bastaría un mes, para que el virus AH1N1 infecte a 2.500 estadounidenses.

Según refiere el estudio, el virus pandémico puede sobrevivir hasta 10 días en un billete de dólar.

La idea de la investigación se basa en un juego de Internet ¿Dónde está George?, creado en 1998 por Hank Eskin, a través del cual se reveló la rápida circulación de billetes de uno a otro usuario. En una década se siguió el rastro de 100 millones de billetes, que han sido registrados por tres millones de usuarios.

Con estos índices, más un trabajo anterior realizado por el Laboratorio de Virología de los Hospitales Universitarios Suizos, los expertos recomiendan un lavado frecuente de las manos a fin de no transmitir el virus al manipular el dinero.

A pesar de que el virus sobrevive en los billetes y que éstos pasan de mano en mano en cuestión de horas, no es tan fácil que se produzca el contagio. Los expertos explican que para que el dinero transmita la gripe se tienen que dar varias circunstancias: que una persona infectada con el virus estornude o tosa sobre el billete o que tenga en las manos restos de mucosidad tras haberse sonado y que éstas pasen al billete. Después, el individuo sano que coge dicho billete mientras aún tiene el virus deberá llevarse las manos "contaminadas" a la boca o la nariz para quedar también infectado.

No sólo son restos de gripe lo que queda en los billetes, explican los investigadores suizos, sino también otros patógenos, como han demostrado durante años diversos estudios. Sin embargo, el contagio no es tan sencillo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA