Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Guardia Costera permitió uso excesivo de químicos para dispersar crudo

Foto: AFP
Foto: AFP

Un informe elaborado por la Cámara de Representantes revela que la Guardia Costera de EEUU autorizó en 74 ocasiones las peticiones de BP para usar químicos tóxicos en los ríos.

La Guardia Costera de EEUU permitió a BP recurrir en exceso a químicos tóxicos para dispersar el crudo vertido al golfo de México, pese a una directriz federal que restringía al máximo su uso, según un nuevo informe del Congreso divulgado hoy por medios estadounidenses.

El uso por parte de la petrolera de sustancias químicas tóxicas para separar y diseminar el crudo en la superficie de las aguas no es una novedad pues ya en mayo los medios de comunicación denunciaron esa práctica, pero lo que sí consta ahora es que la Guardia Costera lo permitió e ignoró una normativa que autoriza su uso solamente en "casos raros".

El documento, publicado por The Washington Post, fue elaborado por el Subcomité de Energía y Medio Ambiente de la Cámara de Representantes, que revisó documentos de BP y del Gobierno de Estados Unidos.

Los investigadores del Congreso concluyeron que las excepciones autorizadas por la Guardia Costera "no eran en absoluto limitadas", dijo el representante demócrata por Massachusetts Edward Markey, que preside el subcomité, en una carta dirigida al almirante retirado de la Guardia Costera Thad Allen, que supervisa y coordina la respuesta del Gobierno al vertido.

El informe revela que la Guardia Costera autorizó en 74 ocasiones las peticiones de BP para usar químicos tóxicos en la superficie y también bajo el agua en la cercanía del pozo que vierte crudo desde el pasado 20 de abril, cuando explotó la plataforma de exploración.

De hecho, las excepciones fueron emitidas durante 54 días y después de que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) restringiera el 26 de mayo el uso de los químicos, agrega el Congreso en la investigación.

La EPA, junto con la Guardia Costera, tomó entonces la decisión de pedir a BP que dejara de aplicar los químicos en la superficie, pero la normativa también establecía que la petrolera podía solicitar una excepción si otros esfuerzos para eliminar el crudo fracasaran.

No obstante, la Guardia Costera aprobó todas las solicitudes de BP o de mandos locales destinados en Houma (Luisiana), aunque en algunos casos ordenó reducir la cantidad de los químicos tóxicos que la petrolera podía emplear para distribuirlo en la superficie.

En otras ocasiones, BP utilizó, sin embargo, más químicos de los permitidos por las excepciones aprobadas, informó por su parte la cadena CNN.

En su misiva, Markey afirmó que los permisos fueron usados "prácticamente todos los días desde que la directriz fue emitida".

Los químicos empleados por BP para dispersar la marea negra alcanzaron a menudo los 23.000 litros al día, pero también 38.000 litros e incluso 136.000, según consta en el informe.

El documento cuestiona ahora la cantidad de químicos empleada por BP en el golfo de México.

La multinacional petrolera afirma que ha utilizado casi 7 millones de litros para separar el crudo.

La Guardia Costera defendió su decisión de autorizar excepciones a BP, y la EPA explicó que el uso de los químicos ha disminuido un 72 por ciento comparado con el periodo en el que más fueron aplicados.

En mayo, cuando los medios de comunicación y la sociedad estadounidense comenzó a denunciar el uso de esos líquidos tóxicos, BP dijo que se trataba de químicos aprobados por la EPA y que eran los "más utilizados en la industria".

Allen, por su parte, dijo al Post que en algunas ocasiones la enorme cantidad de crudo en la superficie justificó una decisión "táctica" por parte los mandos de la Guardia Costera destinados en el área para recurrir a los químicos.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA