Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Guatemala: Afirman que divorcio de pareja presidencial "es acto de amor"

Con ese trámite, Sandra Torres de Colom salva la prohibición constitucional que le impide ser candidata a la Presidencia del país por parentesco de afinidad.

El divorcio de la pareja presidencial de Guatemala, que permitirá a la primera dama, Sandra Torres de Colom, aspirar a la Presidencia en los comicios de septiembre próximo, "es un acto de amor" al país, declaró hoy el oficialista partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

"Como muestra de ese compromiso y del amor a Guatemala, y con el propósito de evitar más manipulaciones políticas de la oposición, que pretende desgastar a las instituciones del Estado", la primera dama "ejerció, en conjunto con el presidente Álvaro Colom, su derecho de divorciarse", argumentó la UNE en una declaración oficial.

Un portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó públicamente el lunes que la demanda de "divorcio de mutuo acuerdo" de la pareja presidencial es conocida desde el pasado 11 de marzo por un Juzgado de Familia de la capital guatemalteca.

Con ese trámite, que podría concretarse en menos de un mes, Torres de Colom salva la prohibición constitucional que le impide ser candidata a la Presidencia del país por el parentesco de afinidad que mantiene con el mandatario.

La UNE y al Gran Alianza Nacional (Gana), que también apoya la candidatura de la primera dama, expresaron este martes sentirse "orgullosos de tener como candidata a la Presidencia a una mujer trabajadora y con una indiscutible vocación de servicio y sensibilidad social".

"Agradecemos y reconocemos en ella ese espíritu de sacrificio por servir al país, lo cual confirma su disposición a anteponer, ante cualquier circunstancia, los intereses de los más necesitados y más olvidados, que son la mayoría de la población", subrayó el partido oficial.

Por otra parte, la jueza Midrel Roca, titular del Juzgado Segundo de Familia, confirmó este martes a los periodistas que la demanda de divorcio voluntario "fue admitida ya para su trámite", e informó de que en los próximos ocho días programará la junta de conciliación que manda la ley.

Esa diligencia, en la que ambos cónyuges deberán comparecer ante la jueza para ratificar su decisión de divorciarse, se realizará a puerta cerrada por tratarse de un asunto de interés privado.

Tres días después de la junta de conciliación, la jueza deberá emitir el fallo en el que declara a la pareja presidencial legalmente divorciada, y notificar al Registro Nacional de las Personas el nuevo estado civil de Sandra Torres.

Con el divorcio, Colom y Sandra Torres ponen fin a una relación conyugal de once años, la cual iniciaron el 20 de febrero de 2003 al contraer nupcias, ambos en segunda ocasión, y en la que compartieron el liderazgo de la UNE y los primeros tres años de la actual administración de Gobierno.

El divorcio presidencial ha desatado una avalancha de críticas de parte de diversos sectores de la conservadora sociedad guatemalteca, que han saturado las redes sociales de Internet y los programas de micrófono abierto en las emisoras locales.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA