Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Guatemala: el antes y después de la erupción del Volcán de Fuego desde el espacio

| Fuente: Digital Globe

Imágenes satelitales muestran cómo las zonas aledañas fueron dañadas y el paisaje modificado por la lava y avalanchas provocadas por los movimientos sísmicos de la actividad volcánica.

(Agencia N+1 / Daniel Meza) Falta de prevención y la furia de la naturaleza, esto último, perfectamente prevenible, ocasionaron un terrible desenlace luego de la fatal erupción del Volcán de Fuego (entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, al centro-sur de Guatemala), uno de los mayores volcanes activos de Centro América. Al menos 99 personas murieron luego de que el coloso erupcionara varias veces esta semana.

Los arriesgados operativos de rescate en zonas devastadas han sido interrumpidos por lluvias; el trabajo es duro y peligroso bajo la constante amenaza de que en cualquier momento se pueda desprender sedimento de las laderas y provocar más tragedias, mientras el volcán sigue activo. En algún momento, las columnas de ceniza llegaron a 10.000 metros de altura en el cielo. Mucha gente ha tenido que huir a refugiarse en pueblos vecinos.

Las siguientes imágenes satelitales muestran cómo las zonas aledañas fueron dañadas y el paisaje modificado por la lava y avalanchas provocadas por los movimientos sísmicos de la actividad volcánica. Las fotos fueron tomadas por la firma DigitalGlobe desde su satélite WorldView-4 Earth.

San Miguel Los Lotes, 5 de febrero del 2018

El pueblo San Miguel de Los Lotes fue uno de los más castigados por el fenómeno, con gran porcentaje de él cubierto en lodo, ceniza y escombros.

San Miguel Los Lotes, 6 de junio del 2018

Junto a los pueblos El Rodeo y Alotenango, San Miguel fue el sitio con más víctimas del fenómeno. Quienes lograron escapar, dijeron que la ceniza y el lodo enterraron gente viva. La ceniza gris y pesada endurecida por la lluvia ha hecho difícil el rescate de personas atrapadas.

Campo de Golf La Reunión, 6 de abril de 2017

A algunas decenas de kilómetros del volcán, el campo de Golf La Reunión (que acogió el PGA Tour Latinoamerica desde el 2014, atravesó su peor momento.

Campo de Golf La Reunión, 6 de junio de 2018

Hoy, en las imágenes satelitales, se puede ver sumergido bajo gruesas capas de lodo y escombros. La mayoría del campo y sus estructuras fueron completamente destruidas por los deslizamientos.

Columnas de fuego

En la imagen se puede ver la columna de ceniza del Volcán de Fuego el 3 de junio. La imagen es de la Suite de Radiómetro de Imágenes Infrarrojas (VIIRS) del satélite Suomi NPP de la NASA/NOAA/DoD.

Concentraciones de dióxido de sulfuro

El mapa muestra concentraciones de dióxido de sulfuro escupidas por el Volcán de fuego. La imagen responde a información colectada por la Suite de Mapeo de Ozono del satélite NPP el 3 de junio del 2018.

Una vez más, los nieles de dióxido de sulfuro fueron medidos en la columna despedida por el referido volcán el 3 de junio del 2018. Las imágenes fueron tomadas por el satélite europeo Sentinel 5P.

Más de 1,7 millones de personas en las comunidades cercanas afectadas por las erupciones y casi 200 personas siguen desaparecidas.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA