Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40

Guatemala: Presidente Colom no renunciará por vídeo que lo implica en asesinato

EFE
EFE

"Tengo mi corazón limpio y estoy seguro de que se encontrará la verdad para resolver esta tragedia", comentó el presidente de Guatemala al asegurar que el vídeo es "falso".


El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, aseguró hoy que no renunciará, pese a la aparición de un vídeo en el que es acusado de haber consentido el asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg.

Durante una entrevista con la cadena de televisión CNN en español recogida por medios locales, Colom sostuvo desde la capital guatemalteca que es el más interesado en "llegar al fondo de esta tragedia y dar con los autores materiales e intelectuales" del asesinato, el pasado domingo, de Rosenberg, de 47 años.

El jurista fue asesinado el domingo en la capital guatemalteca y ayer se divulgó un vídeo que había grabado antes de fallecer en el que responsabiliza a Colom y a la esposa del mandatario, Sandra Torres, de planificar su muerte.

"Si usted está viendo este vídeo es porque yo, Rodrigo Rosenberg Marzano, fui asesinado por el secretario privado de la Presidencia, Gustavo Alejos, y su socio Gregorio Valdez (empresario vinculado al Gobierno), con la aprobación del señor Álvaro Colom y de (su esposa) Sandra de Colom", dice el abogado en la grabación.

Rosenberg mantiene en la grabación que temía por su vida por haber sido abogado del empresario Khalil Mussa y de su hija Marjorie Mussa, también asesinados el pasado 14 de abril en la capital guatemalteca.

Según su testimonio, Mussa, quien formaba parte de la junta directiva del Banco de Desarrollo Rural (Banrural), de capital mixto, fue asesinado por negarse a encubrir "los negocios ilegales y millonarios que se negocian día a día en Banrural".

Colom, que asumió la presidencia de Guatemala hace menos de un año y medio, dijo en la entrevista que no ha pensado en renunciar porque fue electo y porque además no está sujeto a ningún juicio.

La renuncia de Colom fue exigida hoy durante una protesta en las afueras de la Casa Presidencial por familiares y amigos de Rosenberg, que además le gritaron "asesino".

El líder opositor Otto Pérez, del Partido Patriota, también le pidió que se aleje del poder de forma temporal para permitir que la investigación sea transparente y que no exista injerencia en el sistema de justicia.

"Tengo mi corazón limpio y estoy seguro (de) que se encontrará la verdad para resolver esta tragedia", comentó Colom al asegurar que el vídeo es "totalmente falso".

El jefe de Estado dijo que el contenido del vídeo es "un texto estructurado exactamente con todos los ataques que ha tenido este Gobierno".

"Eso lo escribió alguien que ha estado en el plan de desestabilización", enfatizó el mandatario, pero sin identificar a los destinatarios de sus acusaciones.

Reiteró que desconoce los motivos por los que el abogado grabó el vídeo y dijo que Rosenberg "es una víctima más de todo este proceso" que ha estado sufriendo desde que asumió el poder el 14 de enero de 2008 para un período de cuatro años.

Afirmó que tanto él como su esposa y los otros funcionarios señalados en el vídeo están "tranquilos", porque están seguros de que el contenido de esa grabación "no es ninguna evidencia".

El presidente repitió que son la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que dirige el jurista español Carlos Castresana, los que deben investigar y establecer la veracidad del vídeo, que ha desatado un gran escándalo político en este país centroamericano. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA