Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Hallan el insecto más largo del mundo y 122 nuevas especies en Borneo

Foto: AFP
Foto: AFP

Una rana sin pulmón y el insecto más largo del mundo forman parte de las 123 nuevas especies descubiertas durante los 3 últimos años en los bosques tropicales de Borneo.

Una rana sin pulmón y el insecto más largo del mundo forman parte de las 123 nuevas especies descubiertas durante los tres últimos años en las bosques tropicales de la isla de Borneo, en el sudeste de Asia, anunció este jueves el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

El hallazgo se hizo en una zona de 220.000 km2 de bosque frondoso, conocida como el "Corazón de Borneo" y protegida desde 2007 por Malasia, Indonesia y el sultanato de Brunei, los tres países que comparten Borneo, aclara el WWF en un informe.

"Hemos descubierto tres nuevas especies por mes como promedio, 123 a lo largo de los tres últimos años y al menos 600 desde hace quince años", se congratuló Adam Tomasek, responsable del programa "Corazón de Borneo" del WWF, al ser contactado por teléfono por la AFP.

"Los nuevos descubrimientos demuestran la riqueza de la biodiversidad en Borneo y permiten esperar nuevos hallazgos, algunos de los cuales podrían contribuir a curar enfermedades como el cáncer o el sida".

El "Corazón de Borneo" alberga diez especies de primates, más de 350 pájaros, 150 reptiles y anfibios, así como unas 10.000 plantas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, detalla el informe. Entre las nuevas especies halladas en 2008 figura una rana de 7 cm y cabeza plana, la "Barbourula kalimantanensis", que respira a través de la piel ya que no posee pulmones.

Ese mismo año los investigadores descubrieron el "Phobaeticus chani", un fasmo considerado como el insecto más largo del mundo, con un cuerpo de casi 36 cm (sin las antenas). Su forma de ramita le permite ocultarse en el ramaje. Sólo se hallaron tres especímenes de esta especie.

Entre los animales insólitos figura también una babosa hallada en el monte Kinabalu que lanza "dardos de amor" a su compañero para inyectarle hormonas con las que aumenta la capacidad de reproducción. Los científicos exhortan a los tres países a actuar con determinación para garantizar la protección de la biodiversidad en el "Corazón de Borneo".

"Sabemos que es imposible, para los tres gobiernos, no desarrollar actividades mineras, forestales o de plantación de palmeras del aceite", reconoce Tomasek.

"Lo que pedimos es que se establezca un equilibrio entre la preservación y un desarrollo sostenible para proteger esta zona única para las generaciones futuras". Indonesia y Malasia son los dos principales productores de aceite de palma, con 85% de la producción mundial.

Algunas organizaciones ecologistas culpan esta explotación de ser una de las principales causas de la deforestación, sobre todo en Borneo. Para Tomasek, la protección del "Corazón de Borneo" es esencial para la salvaguardia de especies amenazadas como el elefante pigmeo, el rinoceronte de Sumatra, el leopardo moteado o los orangutanes.

"Es -dice- la última plaza fuerte para salvaguardar a largo plazo estas especies".

-AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA