Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Hallan fosa con 29 cadáveres en Costa de Marfil

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Yopougon ha sido uno de los barrios más castigados por la violencia posterior a la detención de Gbagbo, con la presencia de milicias leales al ex presidente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un vecino del barrio de Yopougon, en Abiyán, primera ciudad de Costa de Marfil, informó del hallazgo de una fosa común con 29 cuerpos, informó hoy la web del diario sudafricano Times.

Brahima Bakayoko, residente en el suburbio de Yopougon, afirma que las milicias leales al depuesto presidente Laurent Gbagbo asaltaron el barrio coincidiendo con el arresto el pasado 11 de abril del mandatario marfileño, matando a dos personas y obligando a los vecinos a enterrarlas, según la información publicada por el Times.

La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas anunció el viernes que sus enviados están investigando la posible existencia de una fosa común en este distrito de Abiyán.

Yopougon, uno de los feudos de Gbagbo, ha sido uno de los barrios más castigados por la violencia posterior a la detención de Gbagbo, con la presencia de milicias leales al ex presidente que se niegan a rendirse al nuevo jefe de Estado, Alassane Ouattara.

Costa de Marfil lleva sumido en una grave crisis desde la celebración de los comicios presidenciales en el mes de noviembre pasado, en los que resulto vencedor el candidato opositor Alessane Ouattara.

La negativa del entonces presidente Gbagbo a asumir la victoria de Ouattara, reconocido como legítimo ganador por la comunidad internacional, desató los enfrentamientos entre ambas facciones, sumiendo al país en la violencia y causando al menos un millar de muertos.

Gbagbo fue derrotado y detenido por las fuerzas de Ouattara, que juró finalmente ayer su cargo como Presidente, cinco meses después de haber ganado las elecciones.

A principios de diciembre pasado, el Consejo Constitucional, encabezado por Yao Ndré, familiar de Gbagbo, rechazó los resultados de los comicios presidenciales anunciados por la Comisión Electoral y certificados por la ONU, que daban la victoria a Ouattara.

Yao Ndré anuló casi un millón de votos de zonas favorables a Ouattara y concedió la victoria a Gbagbo, quien utilizó este argumento para atrincherarse en el poder, pese al rechazo internacional, lo que llevó a cinco meses de conflicto.

El Consejo aceptó el viernes los resultados de la Comisión Electoral, según los cuales Ouattara obtuvo un 54 por ciento de los votos contra 46 de Gbagbo en la segunda vuelta de los comicios presidenciales marfileños. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA