Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Hospital español utiliza videojuego terapéutico para tratar adicciones

El juego capta las expresiones y las emociones del paciente, de manera que se sabe lo que está produciendo en él y ayuda a que gane autocontrol o planificación.

Un hospital español cuenta con una nueva herramienta para tratar las adicciones al juego y los trastornos de alimentación, un videojuego terapéutico que permite trabajar aspectos básicos para superar estas patologías, como la tolerancia a la frustración y el autocontrol.

El videojuego ha sido desarrollado entre 2007 y 2010 por el Consorcio Playmancer, formado por científicos y técnicos de seis países europeos, y desde septiembre se aplica a algunos de los pacientes del área de Psiquiatría del Hospital de Bellvitge, en Barcelona (noroeste español), en la que se tratan las adicciones.

El responsable de la Unidad de Trastornos de la Alimentación de ese centro hospitalario, Fernando Fernández, explicó hoy en rueda de prensa que el videojuego, denominado "Islands", transporta al usuario a una isla y le plantea como objetivo salir de ella, pero no "gana" el que sale primero, sino el que tiene más autocontrol y está más relajado.

A través de biosensores, el juego detecta las expresiones faciales y de voz y las reacciones fisiológicas de la persona que lo utiliza, y eso permite que las reacciones emocionales del paciente influyan en el desarrollo del juego.

Fernández señaló que "el objetivo no es salir rápido, sino de manera pausada y reflexiva", y añadió que "los pacientes consiguen superar las pruebas y salir de la isla si reaccionan con autocontrol a las situaciones que se plantean".

Recordó que la propuesta se dirige a personas con adicciones diversas, que tienen en común una baja autoestima, una baja tolerancia a la frustración y que se mueven por impulsos.

"El tratamiento convencional da resultado, pero presenta carencias en algunos aspectos que tratamos de suplir con esta alternativa", dijo.

Por su parte, la responsable de la Unidad de Juego Patológico del hospital español, Susana Jiménez, apuntó que "el videojuego pretende incidir en aspectos que son resistentes a la terapia, como por ejemplo las personas que desarrollan agresividad o que tienen baja tolerancia al aburrimiento".

Entre las pruebas que deben superar destaca una sesión de submarinismo.

El paciente debe llegar a la superficie, para lo cual dispone de una cierta cantidad de oxigeno que se muestra con una barra en la parte inferior de la pantalla, pero si se pone nervioso o actúa de manera impulsiva va gastando más, de forma que no puede salir.

"El juego capta las expresiones y las emociones del paciente, de manera que sabemos lo que está produciendo en él y lo podemos reconducir para que gane autocontrol o planificación", dijo Fernández.

Si el videojuego genera una elevada tensión en el paciente, el mismo juego lo lleva a una zona de relajación donde, con ejercicios de respiración, puede conseguir oxigeno para tratar de continuar superando las pruebas.

"No gana el que llega más rápido, sino el que tiene más autocontrol y está más relajado ante una determinada tarea", insistió Fernández.

Por el momento, el juego forma parte de la terapia antiadicción de 30 pacientes -15 con adicción al juego y 15 con trastornos de la alimentación-, y los resultados a corto plazo son, "extraordinarios".

"Ahora -dijo Fernández- debemos estudiar si también lo son a medio y largo plazo".

La responsable de la Unidad de Juego Patológico destacó, por su parte, que el juego ayuda a inducir y regular determinados estados emocionales en las personas con adicciones, así como a fomentar su capacidad de planificación y valoración de las consecuencias de sus decisiones a corto y medio plazo. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA