Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Hoteles son, con más frecuencia, objetivo de terroristas, dice informe

STRATFOR, empresa especializada en asuntos de inteligencia, indicó que en los últimos años grupos extremistas recurren al uso de explosivos para atacar hoteles.

Grupos terroristas como Al Qaida centran con más frecuencia sus ataques contra hoteles y otros objetivos "fáciles" ante el aumento de la seguridad en instalaciones militares y gubernamentales, afirmó la empresa de inteligencia STRATFOR.

En un informe de unas once páginas, la empresa especializada en asuntos de inteligencia global indicó que, de hecho, en los últimos años, militares de grupos extremistas han recurrido al uso de artefactos explosivos y coche-bombas para atacar hoteles y otros objetivos.

Desde los atentados de 2001 en EE.UU. y ante el aumento de la seguridad en instalaciones militares y gubernamentales, "los militantes han dirigido su atención a objetivos más fáciles y vulnerables, en particular los hoteles", dijo la empresa, con sede en Texas.

"Al atacar un hotel internacional en una ciudad principal, los militantes pueden lograr el mismo tipo de mensaje contra Occidente que si atacaran una embajada. Los hoteles con frecuencia están repletos de empresarios, diplomáticos y funcionarios de inteligencia de Occidente", dijo el informe titulado "Amenaza militante contra los hoteles".

El número de ataques contra hoteles se ha más que duplicado desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, en comparación con los ocho años que le precedieron, mientras que el número de muertes y heridos por culpa de esos ataques se ha incrementado por seis en ese mismo período (1993 a 2001), asegura el informe.

Según STRATFOR, grupos como Al Qaida han evolucionado de una organización altamente centralizada con "metas globales" a un "modelo amorfo de franquicias regionales con metas locales y un fuerte apoyo de las bases".

Esa transformación, añade el análisis, ha permitido el surgimiento de grupos locales menos profesionales con menos capacitación y fondos que, aunque incapaces de atacar grandes objetivos, pueden atacar objetivos más "blandos" como los hoteles.

Es que los hoteles son la "quintaesencia" de objetivos relativamente fáciles: ocupan un lugar fijo, tienen mínimos perímetros de vigilancia del tránsito de vehículos y personas y, junto con sus actividades diarias, crean las condiciones perfectas para ocultar los planes y preparativos de los extremistas.

El informe cita como ejemplos ataques contra hoteles en Amman (Jordania) y Sharm el-Sheikh (Egipto) en 2005, los ocurridos en Mumbai en noviembre de 2008 y en Yakarta en julio pasado, entre otros.

El método más recurrido para atacar hoteles, indicó el informe de STRATFOR, es el uso de artefactos explosivos caseros, ya sea lanzados con un automóvil, plantados con anterioridad o portados por un militante suicida en un sitio público.

El cambio de estrategia y táctica no necesariamente significa que estos grupos no representen un peligro a la seguridad ciudadana, advirtió el informe, publicado en la página "www.stratfor.com".

La empresa afirma que los propietarios y gerentes de los hoteles se han mostrado renuentes a adoptar mayores medidas de seguridad que puedan causar mayores costos e inconvenientes para los clientes.

Sin embargo, la empresa recomienda que los hoteles primero evalúen los riegos a un ataque y tomen medidas como la contratación y mayor visibilidad de guardias de seguridad, el uso de cámaras de vigilancia o barreras de cemento, como maceteros, para impedir el paso de vehículos.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA