Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

HSBC ayudó a evadir 12.500 millones de dólares a clientes franceses

AFP
AFP

Francia es el quinto país más afectado por el fraude fiscal masivo atribuido a HSBC, por detrás de Suiza, Reino Unido, Venezuela y Estados Unidos.

El banco británico HSBC ayudó a evadir el equivalente de 12.500 millones de dólares a 9.187 clientes que deberían haber declarado su dinero al fisco francés, según los detalles de la "Lista Falciani" publicada este luens por "Le Monde".

En esa lista figuran artistas, como el humorista Gad Elmaleh, la cineasta Lisa Azuelos, el cantante Philippe Lavil; deportistas como el futbolista Christophe Dugarry, políticos como el senador centrista Aymeri de Montesquiou; o empresarios como Jacques Dessange, las familias Mentzelopoulos o Ouaki; y hombres de negocios conocidos por sus actividades turbias como Jean-Charles Marchiani.

La administración francesa ha recuperado 300 millones de euros en los cuatro años que lleva trabajando con los documentos entregados por el antiguo empleado de la filial suiza de HSBC Hervé Falciani, precisó "Le Monde".

El primer ministro francés, Manuel Valls, precisó que se han llevado a cabo "cerca de 2.300 controles" y se han formalizado 130 denuncias en relación con esos ficheros, en una entrevista a la emisora de radio "Europe 1".

"El Gobierno está determinado a luchar contra el fraude fiscal, contra los paraísos fiscales", y tiene intención de hacerlo "también a nivel europeo", subrayó Valls.

Elmaleh, la personalidad más mediática entre los franceses, tuvo entre 2006 y 2007 una cuenta con casi 80.000 euros como máximo y, según el vespertino, ha regularizado su situación con Hacienda, como también el artista Christian Boltanski. En la misma línea, ha hecho lo mismo Lisa Azuelos, según la versión de su responsable de prensa sin dar más precisiones.

El cantante Philippe Lavil señaló que eso ocurrió hace "mucho tiempo", que él "nunca" había abierto una cuenta en el extranjero y que por su parte no había voluntad de evadir sus impuestos.

El futbolista Christophe Dugarry, que se ha reconvertido en consultor deportivo tras colgar las botas, abrió una cuenta en 2005 asociada a una sociedad pantalla -Faroe Capital- y domiciliada en las Islas Vírgenes, con más de 2 millones de euros.

Uno de los abogados del empresario del sector de la peluquería Jacques Dessange, reconoció que ponerse en orden con el fisco "le ha costado caro" a su cliente. Había evadido 1,6 millones de euros en Suiza, de acuerdo con los datos de 2006-2007.

La familia Mentzelopoulos ha abierto un proceso de regularización por los haberes escondidos en Suiza y en diversos paraísos fiscales, en particular en las Islas Caimán.

"Le Monde" había presentado en enero de 2014 el trasfondo de las investigaciones que se llevaban a cabo en Francia a partir de las listas de Falciani.

Días después, una persona a la que el diario no quiso identificar, se presentó en su redacción para entregarles un lápiz de memoria USB con la totalidad de los ficheros establecidos por el fisco francés a partir de los datos filtrados por el antiguo empleado de HSBC.

Entonces se descubrió que tras las cuentas ocultas había también traficantes de armas o de drogas, financieros de organizaciones terroristas, aparte de políticos, estrellas del espectáculo o del deporte, así como industriales.

Todos ellos habían recibido las incitaciones de la entidad financiera británica para ocultar su dinero gracias a sociedades pantalla, generalmente domiciliadas en Panamá o en las Islas Vírgenes británicas con el objetivo en especial de escapar a ciertos impuestos europeos.

Francia es el quinto país más afectado por este montaje de fraude masivo atribuido a HSBC, por detrás de Suiza, Reino Unido, Venezuela y Estados Unidos.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA