Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Hu Jintao se convierte en ´microbloguero´

Foto: Difusi
Foto: Difusi

En apenas 24 horas, el presidente ha acumulado casi 11.000 seguidores de su página, que de momento no contiene ninguna entrada propia.

El presidente chino Hu Jintao se apuntó a la moda de los dirigentes con comunicación directa en internet tras registrarse como "microbloguero" en la página del periódico oficial "Diario del Pueblo".

En su dirección (@HuJintao, dentro del sitio http://t.people.com.cn/microblog), Hu se presenta como secretario general del Partido Comunista de China (PCCh), presidente de China y de la Comisión Militar Central.

El servicio del "Diario del Pueblo", el primer sitio de "microblogging" impulsado directamente por las autoridades, confirmó que la identidad registrada es la del mandatario chino, pero evitó dar más detalles.

En apenas 24 horas, el presidente ha acumulado casi 11.000 seguidores de su página, que de momento no contiene ninguna entrada propia.

Este espacio supone otro gesto de apertura del Gobierno chino, con la voluntad de acercarse a los ciudadanos.

En junio de 2008, Hu Jintao ya protagonizó una entrevista digital por internet directamente con los internautas, la primera concedida por un presidente chino.

Sin embargo, las iniciativas contrastan con el férreo control de internet que ejerce Pekín, que ha llevado al cierre de miles de páginas por su contenido "inapropiado", entre ellas, y paradójicamente, famosos servidores internacionales de bitácoras como Blogspot y otros servicios de "microblogging" como Twitter.

China tiene el mayor número de usuarios de internet del mundo, unos 384 millones, pero también es el país que cuenta con la censura más sofisticada en la red para eliminar contenidos que molestan al régimen comunista.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA