Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

¡Impresionante! Hallan un fresco en Pompeya que revela cruenta lucha entre dos gladiadores [FOTOS]

El fresco, en forma de trapecio y que mide aproximadamente 1,12 por 1,5 m, fue descubierto durante excavaciones en un antiguo sótano en Pompeya.
El fresco, en forma de trapecio y que mide aproximadamente 1,12 por 1,5 m, fue descubierto durante excavaciones en un antiguo sótano en Pompeya. | Fuente: AFP

El mural con los clásicos adversarios de la antigua Roma forma parte de una bodega ubicada en la ciudad sepultada por la erupción del Vesubio.

Un fresco que muestra la cruenta lucha de dos gladiadores, heridos y bañados en sangre, es el último hallazgo en las excavaciones del yacimiento de Pompeya , la ciudad romana sepultada y arrasada por la erupción del Vesubio hace dos milenios.

Los gestores del parque arqueológico anunciaron hoy en un comunicado el descubrimiento de este fresco que representa un combate entre dos gladiadores y que ha sido encontrado en la Regio V, la zona en la que últimamente se centran las excavaciones.

Imploraba salvación

El dibujo revive la lucha entre un "mirmillone" o murmillo, un tipo de gladiador caracterizado por su casco en forma de pez, y un tracio, con armas procedentes de la antigua Tracia, lo que actualmente la región balcánica del mar Egeo.

El primer gladiador, con postura triunfal, empuña una espada corta y luce un gran escudo dorado y un casco con visera y penacho.
El primer gladiador, con postura triunfal, empuña una espada corta y luce un gran escudo dorado y un casco con visera y penacho. | Fuente: AFP

El primero, con postura triunfal, empuña una "gladium", una espada corta, y luce un gran escudo dorado y un casco con visera y penacho, mientras que el segundo, prácticamente derrotado, aparece con el escudo en el suelo, herido y gesticulando con la mano izquierda.

"Hay un gesto singular que el luchador herido hace con la mano, quizá para implorar su salvación. Es el gesto de 'ad locutia", hecho habitualmente al emperador o al general para solicitar la gracia", explica el director general de Pompeya, Massimo Osanna.

En antigua taberna de gladiadores

El fresco, de 112 cm por 150 cm, ha sido encontrado en la sala de una casa que se encuentra en la encrucijada entre la callejuela de los Balcones y la de las Bodas de Plata, tiene forma trapezoidal y se encontraba bajo una escalera, presumiblemente en una bodega.

Los expertos creen que probablemente decoraba una taberna frecuentada por gladiadores, comerciantes y prostitutas.

Uno de los gladiadores, prácticamente derrotado, aparece con el escudo en el suelo, herido y gesticulando con la mano izquierda.

Uno de los gladiadores, prácticamente derrotado, aparece con el escudo en el suelo, herido y gesticulando con la mano izquierda.Fuente: AFP

Osanna destaca la representación "extremadamente realista" de las heridas, como la que muestra en la muñeca el derrotado y de la que emana la sangre que empapa sus ropajes, hasta las piernas.

El ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini, ha celebrado este último descubrimiento que, a su parecer, demuestra un cambio de rumbo en la gestión del yacimiento, hasta hace algunos años sumido en el descuido y afectado por hurtos y derrumbes.

"Hoy Pompeya es una historia de éxito con millones de turistas más. Es un lugar acogedor y, sobre todo, al que se ha regresado para investigar mediante nuevas excavaciones", apunta el ministro.

Pues en su opinión, este último tesoro demuestra que Pompeya, sepultada por la violenta erupción del Vesubio en el 79 d.C y redescubierta en el siglo XVIII, es "una mina inagotable para el conocimiento de los arqueólogos de hoy y del futuro".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA