Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Incendios en Bolivia causaron pérdidas por más de US$ 70.000 millones

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

El portavoz de la Asociación por el Avance de la Ciencia, Róger Carvajal, dijo que todavía falta evaluar el daño ecológico de los fuegos, que se están apagando al comenzar la época de lluvias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los incendios provocados en Bolivia por campesinos e indígenas para limpiar sus campos o ampliarlos, que se salieron de control y arrasaron más de dos millones de hectáreas en la Amazonía, causaron pérdidas por más de 70.200 millones de dólares, informó hoy la Asociación Boliviana por el Avance de la Ciencia.

El portavoz de la Asociación, Róger Carvajal, dijo a Efe que ese monto sólo corresponde a la desertificación generada, y que todavía falta evaluar el daño ecológico de los fuegos, que en los últimos días se están apagando al comenzar la época de lluvias.

"Nos hemos quedado con dos millones de hectáreas sin humus. La pérdida por ello es de 36.000 dólares por hectárea", señaló, y dijo que a eso habría que añadir los desequilibrios en el ecosistema, las plagas que llegarán por la desertificación y la pérdida de especies, tanto de flora como de fauna.

"Cabe recordar que con cada árbol que se cae, al menos se pierden 500 especies, desde microorganismos hasta aves que anidaban en ellos", recordó.

Asimismo, Carvajal lamentó la "gravedad" de los incendios, algo que achacó a la sequedad generada por el cambio climático, el detonante "que ha convertido la quema de siempre en incendios".

Carvajal aconsejó una reforestación inmediata para paliar los daños de los fuegos, lo que debe significar una inversión "enorme" del Gobierno del presidente Evo Morales.

Según el portavoz, esta semana deberían terminar los "chaqueos", como se denomina en el Cono Sur a la práctica de provocar incendios para limpiar campos o ampliar la frontera agrícola.

La Autoridad de Bosques y Tierras ha registrado hasta el momento 40.000 focos de calor en todo el país, siendo las regiones más castigadas las orientales de Beni, Pando y Santa Cruz.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA