Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Internautas rompen ´mordaza judicial´ en Gran Bretaña

Foto: RPP
Foto: RPP

Un juez prohibió que el material obtenido sobre la contaminación provocada por una empresa sea publicado, sin embargo, Twitter y otros blogs rompieron el silencio.

Los usuarios de Internet hicieron posible que se difunda masivamente una información sobre la contaminación provocada por una empresa multinacional en el país africano de Costa de Marfil, y que un juez británico ordenó que se mantenga en secreto.

Dicho magistrado prohibió que el material obtenido por "The Guardian" sobre este caso sea publicado, sin embargo, Twitter y otros blogs de la red social rompieron el silencio, recoge el portal español El País.

El conflicto data del 2006 cuando la compañía de transporte Trafigura pagó a una empresa local de Costa de Marfil para deshacerse de 400 toneladas de gasolina de baja calidad.

El operador contratado se limitó a verterla por las cercanías de la ciudad, ocasionando que, según The New York Times, 85 mil personas necesitaran cuidados médicos, muriendo ocho personas.

Trafigura pagó en el 2007, 225 millones de dólares al Gobierno de Costa de Marfil pero no reconoció la culpabilidad en el caso, ya que, dijo, no pudo preveer ni la peligrosidad ni los reprochables actos de la empresa subcontratada, agrega el portal.

Sin embargo, un informe científico solicitado por los abogados de Trafigura desmentiría esta ignorancia.

Precisamente, este informe cayó en manos de un redactor de The Guardian, por lo cual, Trafigura acudió al juez pidiendo protección ante la filtración de un documento confidencial.

El documento, sin embargo, se filtró en Wikileaks, que es un sitio de Internet que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia religiosa, corporativa o gubernamental, preservando el anonimato de sus contribuidores.

Varios internautas localizaron el tema en una web del Gobierno británico y empezaron a difundir su existencia en Twitter y otros sitios.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA