Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Inusual pedido: Ministro de Singapur insta tener más hijos a ciudadanos

RPP/Referencial
RPP/Referencial

Lee Hsien Loong recordó que en 2010 la tasa de natalidad del país se situó en apenas 1,16 hijos por mujer, otro mínimo histórico y muy lejos de los 2,1 que se necesitan.

El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, pidió hoy a las parejas que tengan más hijos en el Año del Conejo después de que la ciudad-estado registrara en 2010 un nuevo mínimo histórico.

Lee instó a los ciudadanos a decidirse a formar una familia o aumentarla, si ya la tienen para garantizar el crecimiento demográfico del país, que ahora apenas se sostiene gracias a la inmigración.

El líder singapurés recordó que en 2010 la tasa de natalidad del país se situó en apenas 1,16 hijos por mujer, otro mínimo histórico y muy lejos de los 2,1 que se necesitan.

Lee atribuyó el mal resultado a la incertidumbre que suele acompañar al Año del Tigre, según el horóscopo chino.

Además, el primer ministro insistió en que no corregirá el problema otorgando el estatus de residente a más inmigrantes: "Muchos extranjeros quieren ser residentes y ciudadanos, pero únicamente aceptaremos a aquellos que den valor añadido".

El Gobierno singapurés admitió a principios de año que la situación obligará en un futuro cercano a continuar promoviendo la inmigración para mantener el desarrollo económico y la calidad de los servicios públicos a pesar de una población cada vez más envejecida.

Desde hace años, las autoridades prueban distintas fórmulas para incentivar la procreación entre sus ciudadanos, e incluso existe un programa gubernamental que organiza citas para los solteros.

Al lograr la independencia en 1957, Singapur todavía tenía una tasa de natalidad relativamente alta, pero dado el espacio limitado, se iniciaron políticas de control de la población y el índice se redujo hasta uno de los más bajos del mundo.

EFE

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA