Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Investigadores hallan restos bien conservados de piel de reptil marino de hace 180 millones de años

El ictiosaurio es un reptil marino de aspecto semejante a algunos cetáceos que vivió hace en torno a 180 millones de años
El ictiosaurio es un reptil marino de aspecto semejante a algunos cetáceos que vivió hace en torno a 180 millones de años | Fuente: AFP

Se trata de la piel de un ictiosaurio, un antiguo reptil marino semejante a los actuales cetáceos, la cual incluye una capa de grasa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos suecos han encontrado restos bien preservados de la piel de un ictiosaurio, un reptil marino de aspecto semejante a algunos cetáceos que vivió hace en torno a 180 millones de años, según describe un estudio publicado en la revista Nature. Las muestras comprenden tanto las capas externas como las interiores de la piel, incluida una sección de grasa subyacente, así como restos de pigmentación, lo que ha permitido inferir a los investigadores que esas criaturas marinas eran probablemente de sangre caliente.

La comunidad científica cree desde hace tiempo que los ictiosaurios compartían esa característica con los actuales mamíferos, pero la dificultad para detectar fósiles bien conservados hacía difícil confirmarlo. El estudio de Johan Lindgren y su grupo de la Universidad de Lund sugiere que esos saurios evolucionaron a partir de estrategias similares a las de los actuales cetáceos para adaptarse a la vida marina.

Lo hallado en la piel

Los restos que han encontrado contienen pedazos de piel que todavía muestra cierta flexibilidad e incluye capas de la dermis y la epidermis. La grasa que se ha detectado por primera vez bajo la piel del ictiosaurio es una característica que comparte también con los mamíferos, un rasgo que protege del frío, ayuda a la flotabilidad y actúa como almacén de nutrientes.

La pigmentación detectada indica que la piel del saurio marino era más oscura en la parte superior del animal y más clara en la inferior. Ese patrón de coloración se encuentra en diversos seres vivos que lo utilizan como camuflaje, para protegerse de la radiación solar y como ayuda a la regulación de la temperatura corporal.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA