Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Investigan en España 849 casos de ´niños robados´

Referencial
Referencial

Los casos de desapariciones de niños recién nacidos es una cuestión ´preferente´ porque ´afecta a un gran número de ciudadanos españoles´, dijo el fiscal general del Estado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio Fiscal tiene abiertas actualmente 849 investigaciones en toda España por casos de "niños robados", de los que 162 fueron ya trasladados a los juzgados tras observarse indicios delictivos, que serán calificados como detención ilegal con la agravante de afectar a menores de edad.

El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, hizo este anuncio en Valencia (este de España) tras una junta de fiscales superiores autonómicos en la que se ha acordado unificar los criterios de actuación -entre ellos la calificación del delito- ante las múltiples denuncias por la desaparición de niños recién nacidos entre 1950 y 1990.

Según concretó Conde Pumpido, de las 849 investigaciones abiertas en el conjunto de fiscalías territoriales, 162 han sido "judicializadas", y otras 38 que también fueron presentadas al margen de estos casos han sido archivadas por la inexistencia de indicios penales.

La Fiscalía ha establecido dos protocolos de actuación que se trasladarán a todas las fiscalías territoriales para prestar atención personalizada a las víctimas y practicar pruebas de ADN, que ya habían comenzado a realizarse en algunas regiones españolas.

Los procedimientos con mayor desarrollo hasta el momento son los que se siguen en La Línea de la Concepción (Cádiz, sur del país), donde hay doce casos distintos con una investigación policial "muy avanzada", en los que se han practicados pruebas genéticas y exhumaciones a instancias fiscales.

Precisamente, el pasado miércoles se llevó a cabo en esta localidad gaditana la exhumación de tres nichos en el cementerio por orden judicial.

Los casos de desapariciones de niños recién nacidos es una cuestión "preferente" para la Fiscalía porque "afecta a un gran número de ciudadanos españoles", según Conde-Pumpido.

El fiscal general del Estado aseguró que se actuará "con toda la intensidad posible" y tratando de subsanar "los problemas derivados de la antigüedad de los hechos".

"Hay una gran diferencia entre unos casos y otros, y abarcan un periodo de tiempo muy prolongado; algunos asuntos llegan a una época relativamente creciente, ya en Democracia", tras la muerte del general Francisco Franco en 1975, reconoció.

El fiscal general afirmó que existen "tramas" en puntos "concretos" cuyos responsables están empezando a ser identificados, pero descartó que el conjunto de las desapariciones puedan atribuirse a "una sola organización".

En enero pasado, una asociación de afectados por adopciones irregulares pidió una investigación nacional para identificar a los responsables de estas presuntas tramas que actuaron en toda España, sobre todo entre 1950 y 1990, dedicadas al robo y posterior venta de niños. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA