Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Irán a EEUU: El pacto nuclear exige eliminar sanciones económicas

AFP
AFP

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohamad Yavaz Zarif, insistió en que las sanciones que pesan sobre el país persa serán levantadas inmediatamente si se llega a un acuerdo.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohamad Yavaz Zarif, recordó a los EE.UU que el pacto anunciado para desarrollar un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear iraní exige "eliminar, no suspender" las sanciones que pesan sobre el país.

Zarif se expresó así en declaraciones a la televisión iraní, en las que criticó un documento enviado por la Casa Blanca a la prensa de su país con información sobre el acuerdo en el que se afirmaba que las sanciones económicas internacionales que pesan sobre Irán, quedarían "en suspenso" y su levantamiento sería "progresivo".

"Los americanos pusieron que quisieron en su nota para uso doméstico. Oficialmente protesté al secretario de Estado John Kerry por esta declaración con posiciones contrarias a la declaración de Lausana. La Unión Europea también protestó porque habían hablado en contra de su posición", dijo el ministro.

Zarif, una de las figuras más destacadas en las negociaciones, insistió en que "las sanciones serán levantadas inmediatamente si se llega a un acuerdo".

Además, recordó que la declaración conjunta de Lausana no es un documento con implicaciones legales todavía y solo constituye un borrador, y que ningún acuerdo nuclear ha sido acordado "todavía".

"Cualquier bando en este acuerdo puede, en caso de que el otro lo viole, cesar en su aplicación. Así, cualquier trabajo que tengamos en nuestro programa nuclear podrá ser recuperado", añadió.

Sin embargo, al igual que hizo el presidente iraní Hasán Rohaní en un discurso televisivo al país, el ministro destacó queIrán "cumplirá sus promesas mientras Occidente haga lo mismo", antes de sugerir que de cumplirse el acuerdo, éste podría servir para abrir la puerta a "relaciones más productivas con la comunidad internacional".

"No queremos nada más que nuestros derechos. Nunca perseguimos una bomba, ni en el pasado ni ahora. Tampoco buscamos la hegemonía regional. Queremos buenas relaciones con nuestros vecinos regionales", añadió.

La declaración emitida el pasado día 2 entre Irán y los países del Grupo 5+1 (EE.UU, China, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) marca unos parámetros de objetivos para llegar a un acuerdo definitivo antes del próximo 1 de julio.

En los EE.UU, el gobierno del presidente Barack Obama afronta una dura oposición al acuerdo por parte de amplios sectores del Congreso y el Senado, que puede convertir en papel mojado el acuerdo si consiguen un consenso a prueba de veto presidencial para rechazar sus términos.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

Ataque se produjo en la aldea de Tel Nasri, en manos del Estado Islámico, y que está habitada mayoritariamente por el grupo étnico asirio, de credo cristiano.

Posted by RPP Noticias on Domingo, 5 de abril de 2015

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA