Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Irán amenaza a EE.UU.: "Sus bases en Oriente Medio estarán en peligro si impone nuevas sanciones"

El desfile anual de la Guardia Revolucionaria de Irán.
El desfile anual de la Guardia Revolucionaria de Irán. | Fuente: Foto: AFP

Teherán advirtió de que en caso de que se aplique nuevas sanciones, EE.UU. debe alejar sus bases regionales a un radio de 2,000 kilómetros de distancia de los misiles iraníes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Cuerpo de los Guardianes de la Revolución iraní advirtió a Estados Unidos de que sus bases y tropas desplegadas en Oriente Medio estarán en peligro en caso de imponer nuevas sanciones contra Irán.

"En caso de que se aplique la ley de las nuevas sanciones de EE.UU., ese país debe transferir sus bases regionales a un radio de 2,000 kilómetros de distancia de los misiles iraníes", aconsejó el comandante de los Guardianes, el general Mohamad Ali Yafarí, durante el consejo estratégico de este cuerpo de élite.

En los últimos años, Irán ha destinado grandes sumas de dinero para desarrollar su industria militar.
En los últimos años, Irán ha destinado grandes sumas de dinero para desarrollar su industria militar. | Fuente: Foto: AFP

Tensiones geopolíticas. Yafarí, citado por la agencia oficial IRNA, subrayó también que si finalmente Washington incluye a los Guardianes en su lista de grupos terroristas, este cuerpo "tratará al Ejército de EE.UU. en todo el mundo, especialmente en Oriente Medio, como Daésh (acrónimo en árabe del yihadista Estado Islámico, EI)".

El pasado agosto, el presidente estadounidense, Donald Trump, promulgó una ley que contempla sanciones contra el programa armamentístico de Irán, principalmente el de misiles, así como contra Rusia y Corea del Norte.

Incertidumbre. Trump tiene que decidir antes del 15 de octubre si certifica o no que Irán está cumpliendo con el acuerdo nuclear, firmado en 2015 entre Irán y seis grandes potencias y formalmente conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA).

Su decisión no supone la salida de EE.UU. del acuerdo pero sí abre un proceso que podría desembocar en la reanudación de las sanciones a Teherán por su programa nuclear, un paso que podría suponer el fin del pacto. "Utilizaremos el comportamiento estúpido del Gobierno de Trump con el JCPOA para dar un salto en los programas defensivos y de misiles", aseveró el comandante iraní. (EFE)

Donald Trump ha criticado duramente el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y seis grandes potencias.
Donald Trump ha criticado duramente el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y seis grandes potencias. | Fuente: Foto: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA