Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

Irán amenaza a famosos y medios por las protestas tras la muerte de una joven kurda

Miles de iraníes salieron a las calles a protestar en nombre de Mahsa Amini
Miles de iraníes salieron a las calles a protestar en nombre de Mahsa Amini | Fuente: AFP

Las advertencias llegaron casi dos semanas después de que se desatara una ola de protestas por la muerte de la joven kurda Mahsa Amini tras ser arrestada por la policía de la moral.

Irán redobló la presión sobre celebridades y periodistas este jueves a raíz de la ola de protestas organizadas por la muerte de la joven Mahsa Amini, quien falleció tras haber sido detenida por la policía de la moral.

"Tomaremos acciones contra los famosos que soplaron las brasas de los disturbios", dijo el jueves el gobernador provincial de Teherán, Mohsen Mansouri, citado por la agencia de noticias ISNA.

Hace unos días, el jefe de la justicia iraní, Gholamhossein Mohseni Ejei, también lanzó un aviso similar contra aquellos que "se han hecho famosos gracias al apoyo de nuestro sistema [...] [y] se han unido al enemigo".

Las advertencias llegaron casi dos semanas después de que se desatara una ola de protestas en Irán, duramente reprimida, a raíz del deceso de Mahsa Amini. Cineastas, deportistas, músicos y actores han apoyado las manifestaciones.

Amini, una kurda de 22 años, murió el 16 de septiembre, tres días después de haber sido arrestada por la policía de la moral, que vigila -entre otros- el cumplimiento del estricto código de vestimenta que rige para las mujeres en la República Islámica.

"¡Mujer, vida, libertad!", han coreado los manifestantes desde entonces, en las concentraciones más importantes ocurridas en el país en casi tres años. Muchas de las asistentes han desafiado al poder quemando sus pañuelos o cortándose el pelo.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, advirtió que, a pesar del "dolor y la tristeza" causados por la muerte de Amini, la seguridad pública "es la línea roja de la República Islámica de Irán y nadie está autorizado a violar la ley y provocar el caos".

"No a la dictadura"

Este jueves, Irán criticó la "injerencia" de Francia en sus asuntos internos después de que París emitiera un comunicado de apoyo a las protestas, en una queja similar a la expresada anteriormente sobre el Reino Unido y Noruega.

En los últimos días se han organizado manifestaciones en solidaridad con las mujeres iraníes por todo el mundo, y para este sábado se han convocado marchas en 70 ciudades.

En la capital afgana, Kabul, unas 25 mujeres se manifestaron frente a la embajada de Irán este jueves, con pancartas que rezaban "Irán se ha levantado, ahora es nuestro turno" o "De Kabul a Irán, di no a la dictadura".

La protesta duró unos quince minutos, hasta que las fuerzas de seguridad de los talibanes dispersaron a la multitud con disparos al aire, observó un corresponsal de AFP.

También en Estambul se concentraron unas cien personas frente al consulado de Irán, en el barrio conservador de Faith.

"Incluso los que huyeron a otro país viven con miedo. Mire, todo el mundo lleva gafas negras y mascarilla", comentó una de las asistentes, Rara, de 27 años, que prefirió no divulgar su apellido.

Y en Oslo, dos personas resultaron heridas y unas 90 fueron arrestadas este jueves durante unos enfrentamientos ocurridos durante una protesta cerca de la embajada iraní, informó la policía noruega.

Periodistas arrestados

Por otro lado, las fuerzas de seguridad iraníes arrestaron este jueves a la periodista Elahe Mohammadi, que había cubierto el funeral de Amini, informó su abogada.

La policía también detuvo a la periodista Nilufar Hamedi, del diario reformista Shargh, que acudió al hospital en el que estuvo ingresada en coma Amini y que ayudó a que la prensa internacional se hiciera eco de la noticia.

Además, los Guardias de la Revolución iraníes también arrestaron a 50 miembros de una "red organizada" que, según ellos, estaba detrás de los "disturbios" acaecidos en la ciudad de Qom (norte), según la agencia de noticias Fars.

Por su parte, la ONG Amnistía Internacional acusó a la policía iraní de usar munición real y perdigones, propinar palizas a manifestantes y de violencia contra las mujeres, y todo ello, "al amparo de cortes deliberados de internet y de la red de telefonía móvil".

Presión para que se impongan sanciones

Según la agencia Fars, "unas 60" personas habrían muerto en las protestas, pero la oenegé radicada en Oslo Iran Human Rights apunta que el balance ascendería a al menos 76 decesos.

Este jueves, la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, afirmó que estaba haciendo "todo lo posible" para que la Unión Europea aplique sanciones contra quienes "matan a golpes a las mujeres en Irán y disparan a los manifestantes en nombre de la religión".

El gobierno iraní, en tanto, atribuye las protestas a un "complot" urdido desde el extranjero e intenta restar importancia a las movilizaciones.

"No habrá ningún cambio de régimen en Irán", declaró el miércoles el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir-Abdollahian, en la National Public Radio, en Nueva York.

(Con información de AFP)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA