Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Irán reconoce más de 300 muertes en represión de las protestas por la joven Mahsa Amini

La muerte de Mahsa Amini, detenida por supuestamente llevar mal puesto el velo, ha generado una ola de indignación en todo el país. Incluso la selección iraní se rehusó a cantar el himno a modo de protesta.
La muerte de Mahsa Amini, detenida por supuestamente llevar mal puesto el velo, ha generado una ola de indignación en todo el país. Incluso la selección iraní se rehusó a cantar el himno a modo de protesta. | Fuente: AFP

La cifra del gobierno iraní incluye a decenas de policías, soldados y milicianos muertos en enfrentamientos con manifestantes

Las autoridades iraníes hicieron un balance de más de 300 muertos en las protestas ocurridas en el país desde mitad de septiembre, a raíz de la muerte en detención de Mahsa Amini, acusada de incumplir el rígido código vestimentario femenino.

La muerte en detención el 16 de septiembre de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años, suscitó una ola de manifestaciones primero en Teherán y luego en distintas provincias del país. Las movilizaciones fueron reprimidas por las fuerzas del orden.

"No tengo las últimas estadísticas pero creo que podemos haber tenido más de 300 mártires y personas muertas entre los mejores chicos de este país como resultado de este incidente", dijo refiriéndose a las fuerzas del orden y a los manifestantes el general Amirali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución. 

La cifra incluye a decenas de policías, soldados y milicianos muertos en enfrentamientos con manifestantes o asesinados, según las autoridades iraníes.

ONG Iran Human Rights denuncia que hay más fallecidos tras protestas 

Por su lado, la oenegé Iran Human Rights (IHR), con sede en Oslo, afirmó que la "represión de las protestas en Irán" causó al menos 448 muertos, entre ellos 60 menores de edad, según un nuevo balance comunicado este martes que no incluye a los agentes de las fuerzas de seguridad.

La cifra engloba a ciudadanos muertos a manos de las fuerzas de seguridad en las protestas por la muerte de Amini, y también a los fallecidos en los disturbios ocurridos en la provincia suroriental de Sistán Baluchistán.

En esta provincia de mayoría sunita -frente a la rama chiita imperante en el resto del país- se produjeron a fines de septiembre unas protestas por la presunta violación de una adolescente de 15 años por parte de un policía. Las manifestación fueron también reprimidas, según Iran Human Rights.

En las manifestaciones por la muerte de Mahsa Amini, miles de iraníes y unos cuarenta extranjeros fueron detenidos, y más de 2.000 personas inculpadas, según las autoridades judiciales.

Entre los inculpados, seis fueron condenados a muerte en primera instancia y su destino depende ahora de la Corte Suprema, que debe decidir qué hace con sus recursos.

Detenidos liberados 

De su lado, la justicia iraní anunció la liberación de más de 1.100 detenidos, tras la victoria el viernes de la selección iraní contra Gales.

"Tras la orden del jefe del poder judicial luego de la victoria del equipo nacional, 1.156 detenidos fueron liberados de las prisiones de 20 provincias del país", indicó este martes la agencia de la Autoridad Judicial Mizan Online, que precisó que esa cifra incluye personas arrestadas durante las recientes protestas.

La agencia de la autoridad judicial anunció además este martes la liberación bajo fianza del ex arquero de la selección iraní de fútbol Parviz Borumand, por orden del fiscal de Teherán.

Según la prensa local, Borumand fue detenido a mitad de noviembre durante las manifestaciones en la capital iraní.

(Con información de AFP)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA