Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Israel: diez fechas clave a 75 años de su creación [Cronología]

La identidad nacional de Israel se forjó en parte en el servicio militar obligatorio, aunque una parte de la población se vio exenta de realizarlo, como la minoría árabe y la casi totalidad de los judíos ultraortodoxos, que representan el 12% de la población.
La identidad nacional de Israel se forjó en parte en el servicio militar obligatorio, aunque una parte de la población se vio exenta de realizarlo, como la minoría árabe y la casi totalidad de los judíos ultraortodoxos, que representan el 12% de la población. | Fuente: Pixabay

Israel ha vivido en sus 75 años de existencia grandes transformaciones sociales ligadas a su turbulenta historia, y actualmente se enfrenta a divisiones cada vez más profundas.

A continuación, diez fechas clave en la historia del Estado de Israel, con motivo del 75º aniversario de la proclamación de su independencia en 1948.

1948: Independencia

La ONU vota el 29 de noviembre de 1947 la división de Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe.

Este plan, rechazado por los países árabes, provoca un estallido de violencia entre árabes y judíos.

El 14 de mayo de 1948, David Ben Gurión proclama la independencia del Estado de Israel, después de 28 años de mandato británico.

Un día después, cinco países árabes entran en guerra contra el nuevo Estado. Esta primera guerra árabe-israelí terminó en 1949 y permitió a Israel ensanchar el territorio asignado por la ONU.

Más de 760.000 palestinos se ven empujados al éxodo, pero unos 160.000 se quedan en el nuevo Estado.

Cisjordania, incluido Jerusalén Este, pasa a formar parte de Jordania y la Franja de Gaza a Egipto.

Los supervivientes del Holocausto migran en masa a Israel.

Israel cuenta hoy con 9,7 millones de habitantes, de los que 7,1 millones son judíos (73,5%) y 2 millones, árabes (21%), según la Oficina Central de Estadísticas de Israel. El resto son inmigrantes no judíos.


1967: Guerra de los Seis Días

En 1967, Israel lanza la tercera guerra árabe-israelí contra Egipto, Siria y Jordania y se hace en seis días con Jerusalén Este, Cisjordania, Gaza, parte de los Altos del Golán sirios y de la península egipcia del Sinaí.

La colonización empieza en estos territorios.

1973: Guerra del Yom Kipur

Seis años después, durante la fiesta judía del Yom Kipur, los Estados árabes atacan Israel, que repele el asalto a costa de importantes pérdidas.

1978: Paz con Egipto

En 1978, el primer ministro israelí Menajem Beguín y el presidente egipcio Anwar Sadat firman en Washington los Acuerdos de Camp David, que preceden a la signatura el 26 de marzo de 1979 del primer tratado de paz entre un país árabe e Israel.

Egipto recupera el Sinaí, devolución que se hace efectiva en 1982.

El tratado es denunciado por los países árabes y Sadat, muy criticado, es asesinado en 1981 por islamistas.

La población de Israel es una de las que más rápido crece en el mundo y se multiplicó por 12 desde 1948.
La población de Israel es una de las que más rápido crece en el mundo y se multiplicó por 12 desde 1948. | Fuente: EFE

1982: Invasión de Líbano

Los israelíes invaden Líbano y asedian Beirut en junio de 1982. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de Yaser Arafat debe dejar el país.

Las tropas israelíes ocupan el sur de Líbano hasta el año 2000.

Tras el secuestro de soldados israelíes por el movimiento Hezbolá en 2006, Israel lanza otra ofensiva devastadora sobre Líbano.

1993: Acuerdos de Oslo

En diciembre de 1987, los palestinos inician el primer levantamiento contra la ocupación israelí, la intifada.

En 1993, Israel y la OLP firman en Washington los Acuerdos de Oslo sobre la autonomía palestina, sellados con una encajada de manos entre Arafat y el primer ministro israelí, Isaac Rabin.

Arafat vuelve triunfalmente en 1994 a los Territorios Palestinos ocupados después de 27 años de exilio y establece la Autoridad Palestina.

El rápido crecimiento demográfico de Israel puede atribuirse en gran medida a la emigración judía procedente de todas las regiones del mundo, aunque un número significativo llegó de la antigua Unión Soviética, a principios de los años 1990. 

1995: Asesinato de Rabin

Isaac Rabin es asesinado en Tel Aviv por un extremista judío opuesto al proceso de paz.

2000: Segunda intifada

La visita del entonces jefe de oposición de derecha israelí, Ariel Sharon, a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén en septiembre de 2000 desencadena la segunda intifada, que se alargará hasta el año 2005.

2005: Retirada de la Franja de Gaza

Israel se retira en 2005 de la Franja de Gaza, sobre la que impone un bloqueo en 2007, cuando el movimiento islamista Hamás toma el control del territorio.

Israel y Hamás libran desde entonces cuatro guerras en Gaza en 2008, 2012, 2014 y 2021.

2009: Regreso de Netanyahu

A finales de marzo de 2009, el jefe del Likud (derecha), Benjamin Netanyahu, vuelve al frente del gobierno tras haber ocupado ya el puesto de primer ministro entre 1996 y 1999.

En 2019 se ve inculpado en varios casos por supuesta corrupción.

Echado del poder en 2021, consigue recuperarlo a finales de 2022 al frente de uno de los gobiernos más de derecha de la historia de Israel.

Su proyecto de reforma del sistema judicial provoca a partir de enero una movilización popular sin precedentes contra el texto que, según sus detractores, amenaza la democracia israelí. (AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA