Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Japón ejecuta a tres reos, las primeras penas capitales aplicadas desde 2019

Japón es junto con Estados Unidos el único país industrializado y democrático que mantiene la pena capital.
Japón es junto con Estados Unidos el único país industrializado y democrático que mantiene la pena capital. | Fuente: EFE

Los reos ejecutados este martes son los primeros en ser ajusticiados desde la llegada al poder el pasado mes de octubre de Fumio Kishida, primer ministro de Japón.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Japón ejecutó este martes a tres prisioneros en el corredor de la muerte, las primeras penas capitales aplicadas desde diciembre de 2019, según informó el Ministerio de Justicia.

Se trata de las primeras ejecuciones bajo el mando del primer ministro Fumio Kishida, que asumió el cargo en octubre y ganó unas elecciones generales ese mismo mes.

Los reos ejecutados fueron Yasutaka Fujishiro, de 65 años, Tomoaki Takanezawa, de 54, y Mitsunori Onogawa, de 44.

Japón, con más de cien condenados en el corredor de la muerte, es uno de los pocos países desarrollados que todavía aplica la pena capital.

Antecedentes

En 2019 ejecutó a 3 presos; un año antes, a 15, trece de los cuales eran miembros de la secta Aum Shinrikyo acusados por el mortífero ataque con gas sarín en el metro de Tokio en 1995.

Las penas suelen aplicarse tiempo después de la sentencia, y siempre mediante ahorcamiento.

El apoyo público a la pena de muerte es alto a pesar de la crítica internacional, en la que se incluyen varios grupos de defensa de derechos.

(Con información de AFP)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA