Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Japón en alerta nuclear tras devastador terremoto y tsunami

AFP
AFP

Más de 600 muertos, mil desaparecidos y 215 mil personas evacuadas son los resultados del terremoto de 8.9 grados, con posterior tsunami y explosiones en plantas nucleares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De acuerdo al último reporte, más de 600 muertos, mil desaparecidos y 215 mil personas evacuadas son los resultados del terremoto de 8.9 grados en la escala de Ritcher, con posterior tsunami y las explosiones en plantas nucleares que ha devastado Japón, en una de las peores tragedias acontecidas en este país.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) solicitó urgentemente a las autoridades japonesas información sobre la explosión de un reactor de la planta nuclear de Fukushima.

No obstante, el Gobierno de Japón aseguró que la explosión que hoy se produjo en la planta nuclear 1 de Fukushima (norte de Japón) no fue en el reactor ni generó una fuga radiactiva importante.

El terremoto llevó a paralizar las once centrales nucleares situadas en las zonas más afectadas, como establecen las normas niponas ante este tipo de sucesos.

Los medios japoneses estiman que la cifra final de víctimas superará los 1.600 en al menos nueve provincias del país. De este total, entre 200 y 300 personas fueron halladas muertas en una playa en Sendai tras el maremoto, en la provincia de Miyag.

Ayuda humanitaria comienza a llegar
El Gobierno de México y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) enviaron hoy a Japón una primera brigada de especialistas en búsqueda y rescate de personas, tras el terremoto y tsunami que azotó el viernes a ese país asiático.

Los cancilleres de los países suramericanos dijeron estar conmovidos por la tragedia en Japón y resolvieron enviar al Gobierno de Tokio una resolución en la que ofrecen su colaboración.

Asimismo la OIEA ha ofrecido asistencia técnica para la planta nuclear nipona de Fukushima, si el gobierno de Tokio la requiere.

En un comunicado, la agencia de las Naciones Unidas insistió en su oferta y recordó que está en contacto con las autoridades japonesas y que sigue estrechamente 24 horas al día la situación en esa central nuclear, dañada por el devastador terremoto ocurrido ayer en la costa oriental de Japón.

El Servicio Geológico Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ubica al terremoto en Japón de 8,9 grados en la escala de Richter como el quinto más violento en la historia.

La violencia de este movimiento sísmico, que ha dejado un número aún indeterminado de muertos, solo es superada por los sismos de Chile (1960), Alaska (1954), Sumatra (2004) y Rusia  (1952).

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA