Sismo en México: Marina de Guerra descarta tsunami en el litoral peruano
El foco del sismo se localizó a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, en el estado de Michoacán, occidente de México.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El foco del sismo se localizó a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, en el estado de Michoacán, occidente de México.
El sistema de alerta de tsunamis de Estados Unidos precisó que el terremoto se produjo a seis millas de profundidad.
Tsunamis, deslizamientos y licuación de suelos son los eventos que pueden venir después de un sismo. Conoce de qué se trata cada uno y cómo actuar ante su ocurrencia.
El Gobierno de Tonga tomó esta medida tras detectar dos casos comunitarios de la COVID-19 entre el personal portuario vinculado a la recepción de ayuda humanitaria tras el tsunami.
Australia y Nueva Zelanda, los países más importantes de la región y relativamente cercanos a esta remota nación insular, son los que llevan la voz cantante de las operaciones en lo que es una demostración de su histórica influencia en el Pacífico Sur a pesar del claro avance de China.
Según Naciones Unidas, los equipos que están estudiando las necesidades de asistencia han llegado ya a la mayor parte del territorio de Tonga.
Pita Taufatofua ha lanzado una exitosa campaña de recaudación de fondos para el archipiélago, impactado por la erupción de un volcán submarino y un tsunami el pasado fin de semana.
La atronadora erupción del Hunga Tonga Hunga Ha'apai, que pudo escucharse a cientos de kilómetros de distancia y se apreció claramente desde el espacio, también provocó que el volcán desapareciera de la superficie marina.
La ONU reveló que los vuelos de vigilancia confirmaron "daños sustanciales a propiedades" tras la erupción volcánica y tsunami.
Los biólogos Leslie Nava y David Santillán lograron comunicarse con su familia la noche del sábado deespués de la erupción del volcan en Tonga. El personal diplomático e de México en Nueva Zelanda no ha conseguido hasta el momento restablecer la comunicación con ellos.
El jefe del departamento de Oceanografía de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina recordó que, pese a que esta institución informó que no se generaría una alerta de tsunami en las costas peruanas tras la erupción volcánica submarina en Tonga, sí alertó sobre un oleaje anómalo.
La atronadora erupción del Hunga Tonga Hunga Ha'apai, un volcán submarino con un amplio historial de actividad y ubicado entre dos islotes -que a veces quedan unidos por la lava y ceniza acumulada entre ambos-, pudo escucharse a cientos de kilómetros de distancia.
El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico informó que detectó olas grandes en la zona y que "podrían ser de otra explosión del volcán Tonga".
Desde la violenta erupción del volcán submarino, las noticias procedentes de Tonga son escasas.
La salida del mar debido a una erupción volcánica submarina ha afectado algunas zonas del litoral peruano. Si bien no ha activado la alerta de tsunami para nuestro país, las autoridades se mantienen monitoreando la costa.
El alcalde de Pisco, Juan Mendoza, dijo que la zona más afectada es la playa del Chaco, donde varios restaurantes sufrieron algunos daños. El mar avanzó unos 100 metros más allá de la orilla.
Las olas más grandes se sintieron en algunas ciudades del norte de Chile como Iquique y Atacama, donde se produjeron inundaciones leves.
La violenta erupción de un volcán submarino cerca de Tonga provocó un tsunami que ha golpeado las costas de esa nación y ha encendido las alarmas en otros países de la región oceánica.
La Dirección de Hidrografia y Navegación de la Marina descartó una alerta de tsunami tras la erupción de un volcán cerca de Tonga, en el Pacífico Sudeste. "Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento", indicó.
La erupción del volcán submarino en Tonga duró ocho minutos, y fue tan fuerte que se escuchó "como un trueno lejano" en las islas Fiji, a más de 800 km de distancia
La Dirección de Hidrografia y Navegación de la Marina informó que tras el sismo de magnitud 5.6 que tuvo su epicento en el noreste de Lima no se genera alerta de tsunami en el litoral peruano.
En países con alto índice de sismos, una aplicación que te notifique antes de que ocurra uno puede darte segundos valiosos de ventaja. En esta nota, un geólogo te explica cómo utilizar 'Sismo Detector', el “Waze” para los temblores.
El biólogo pesquero Carlos Bocanegra explicó si esto representa un peligro o no. Para los pescadores de mayor experiencia, representa una oportunidad de ganar más dinero.
La Dirección de Hidrografia y Navegación de la Marina informó que "luego de un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis" se descarta un posible evento marítimo anómalo, pero se mantendrá "en constante vigilancia".
El epicentro del temblor, sobre el que por ahora no se han reportado víctimas o daños materiales, fue 159 kilómetros al noroeste del municipio costero de Lebu, en la región del Biobío, más de 500 kilómetros al sur de Santiago.
El epicentro del sismo estaba localizado 63 kilómetros al este de Pondaguitan, en Mindanao, la más oriental de las islas de Filipinas.
El ingeniero Raúl Delgado Sayán, ex integrante del Comando Vacuna, advirtió que los acantilados de la Costa Verde se encuentran desprotegidos ante un megaterremoto.
Un estudio chileno señaló que el Perú es el país más propenso de la Costa del Pacífico a experimentar un tsunami de gran altura tras un movimiento telúrico.
El fuerte sismo se localizó a 33 kilómetros al suroeste de la localidad de Mala, con una profundidad de 32 kilómetros. El evento fue percibido también en Lima Metropolitana.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú indicó que pese a la cancelación se "mantendrá en constante vigilancia de dicho evento".
La Agencia de Gestión Nacional de Emergencias neozelandesa indicó que si bien "todas las personas evacuadas" pueden retornar a sus hogares, aún se esperan "corrientes fuertes e inusuales y oleajes impredecibles en la costa".
Los restos de Natsuko Okuyama, una mujer de 61 años, fueron hallados recientemente en una playa del departamento de Miyagi, a pocos días del décimo aniversario de la catástrofe.
El jefe del Centro de Alerta de Tsunami explicó en RPP Noticias que tras el sismo en Nueva Zelanda se debió activar la alerta para realizar el monitoreo correspondiente. Agregó que es posible que durante la madrugada se actualice esta alerta, debido a la lejanía del movimiento.
Las autoridades de Nueva Zelanda declararon una alerta de tsunami tras un fuerte sismo de magnitud 8.1 en las islas de Kermadec, y ordenaron una evacuación de las costas del noreste del país.
Las autoridades de Nueva Zelanda también advirtieron que las costas del país podrían experimentar "corrientes fuertes e inusuales, y marejadas impredecibles" tras el sismo de magnitud 7,7 que sacudió el sur del Pacífico.
En Alaska, el cambio climático está incrementando la amenaza de tsunami, causada por el derretimiento de los glaciares aferradas a las montañas.
El movimiento se produjo este miércoles al suroeste de Anchorage, la ciudad más grande de Alaska. Las sirenas sonaron y las autoridades pidieron a los ciudadanos que se refugiaran en el interior del estado o en lugares altos.
El epicentro del sismo se ubicó en la localidad de Crucecita, en el sureño estado de Oaxaca. El movimiento fue perceptible en varias zonas de Ciudad de México.
Algoritmo ha podido calcular señales tempranas de terremotos que viajan a la velocidad de la luz y anticipan información sobre la duración y magnitud en el caso de sismos muy grandes.
El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas ha elevado a Alerta 4 el nivel --inminente erupción peligrosa-- tras una intensificación de la actividad volcánica en la caldera del volcán Taal, donde se ha formado un lago, y ha advertido la posibilidad de un "tsunami volcánico".