Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Jara, ex gobernador a quien el secuestro hizo profesor de ruso e inglés

Jara cayó en manos de las FARC el 15 de julio de 2001 en la Meta, departamento del que fue gobernador en dos oportunidades.

El ex gobernador del departamento colombiano del Meta Alan Jara, secuestrado por las FARC en 2001, recobró hoy la libertad, pero sus compañeros de secuestro perdieron a quien les hacía más soportable la vida en la selva con sus lecciones de inglés y ruso.

Jara, de 51 años, fue entregado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a una comisión humanitaria, que el domingo pasado recibió también a tres policías y un militar que llevaban en cautiverio desde 2007 y el jueves hará lo mismo con el ex parlamentario regional Sigifredo López, secuestrado en 2002.

El ex gobernador es un ingeniero civil egresado de la Escuela de Construcción de la ciudad ucraniana de Kiev, a la que viajó en 1975 para aprender ruso y en la que, como reconocimiento a su desempeño como estudiante, se le permitió cursar los estudios superiores.

El inglés lo aprendió en la selva con un diccionario y se hizo profesor de idiomas como método de relajación personal y también de los policías y militares con quienes soportó los años de cautiverio, según contó a su esposa, Claudia Rugeles, en un mensaje.

"Si Alan en la selva tiene energía, nosotros no podemos cansarnos ni desfallecer", dijo en una de las muchas entrevistas periodísticas que ha ofrecido en estos años la esposa de este político, cuyo único hijo tenía siete años por la época en la que fue secuestrado.

Jara cayó en manos de las FARC el 15 de julio de 2001 en la carretera que comunica a El Dorado y Lejanías, localidades del Meta, departamento del que fue gobernador en dos oportunidades.

El político, que ya no era gobernador sino consultor de la ONU, se había desplazado a la zona invitado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para asistir a la apertura del Puente de la Reconciliación.

Los rebeldes lo bajaron del vehículo diplomático en el que se desplazaba y se lo llevaron a pesar de que los diplomáticos que le acompañaban intentaron evitarlo por todos los medios.

Unos días después un comunicado de las FARC indicó que había sido "retenido" para explicar sus presuntos contactos con organizaciones paramilitares, algo desmentido por su familia tajantemente.

Jara cumplió su primer año como secuestrado con la noticia de la muerte de su madre, Georgina Urzola.

De ello se enteró por la radio, que sintonizaba para escuchar los programas para secuestrados de las dos grandes cadenas del país, por medio de los cuales familiares y amigos les envían mensajes.

En un mensaje enviado hace un año, unos amigos le dijeron: "otro día más sin tu presencia, pero es otro día menos de tu cautiverio".

Un puñado de cartas, algunas fotografías y un vídeo componen las tres pruebas de vida de Jara que los rebeldes han proporcionado desde febrero de 2002.

En un vídeo que llegó desde la selva, Jara contó el triste día a día de un secuestrado, manifestó su preocupación por una protuberancia que le salió en la garganta y expresó su dolor y el de muchos de los secuestrados por haber perdido a sus padres y madres durante su cautiverio.

La última de las pruebas de vida de Jara llegó a su esposa e hijo a mediados de enero de 2008, en las manos de la ex congresista Consuelo González, liberada unilateralmente por las FARC como el ex gobernador del Meta.

En esta remesa llegó también un mensaje al periodista Darío Arizmendi, conductor de la franja informativa matinal de Caracol Radio, firmado por seis rehenes, entre ellos Jara.

En su carta escribieron: "no es el dolor físico lo que nos hiere, no son las cadenas que llevamos colgadas a nuestros cuellos lo que nos atormenta, no son las permanentes enfermedades las que nos afligen. Es la agonía mental causada por la irracionalidad de todo esto, es el enojo que nos produce la perversidad del malo y la indiferencia del bueno".

El hijo de Jara, Alan Felipe, de 14 años, dijo hoy a Efe antes de la llegada del político a Villavicencio que cuando le vea, sólo tendrá "el impulso de abrazarle".

"La verdad es que no sé exactamente qué le voy a decir cuando me reencuentre con él, pero estamos con mucha alegría", reveló este joven antes de despedirse de la comisión humanitaria que partió hoy del aeropuerto de Villavicencio para ir en busca de su padre a las selvas del sur de Colombia.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA