Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Jefe de la ONU asistirá a apertura de los Juegos de Pekín pese al boicot de varios países

El secretario gobierno asistirá a la ceremonia de inauguración.
El secretario gobierno asistirá a la ceremonia de inauguración. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: NOEL CELIS

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres asistirá a la ceremonia de apertura a pesar del alejamiento de diplomáticos de países como EE. UU., Reino Unido y Canadá.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, asistirá a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín en febrero próximo pese al boicot diplomático de varios países, anunció su portavoz.

"El secretario general recibió una invitación del COI para asistir a la inauguración de los Juegos de Invierno en Pekín y la aceptó", dijo Stephane Dujarric durante su conferencia de prensa diaria.

No se une al boicot

Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia anunciaron un "boicot diplomático" a los Juegos, por las denuncias de violaciones a los derechos humanos del gobierno chino contra la minoría musulmana de los uigures.

La medida solo implica no enviar delegados del gobierno y no impedirá viajar a los atletas al evento, que se celebrará del 4 al 20 de febrero. Pese a ello, Pekín amenazó el jueves con represalias.

Varias organizaciones de derechos humanos han apoyado este boicot diplomático y la directora para China de Human Right Watch, Sophie Richardson, lo calificó de "paso crucial para desafiar los crímenes contra la humanidad del gobierno chino hacia los uigures y otras comunidades".

Los activistas aseguran que al menos un millón de uigures y otras personas provenientes de minorías musulmanas han sido encarceladas en campos en Xinjiang, donde Pekín también está acusado de trabajos forzados y de esterilizaciones de mujeres.

China defiende que estos campos son centros vocacionales para luchar contra el atractivo que ejercen grupos de extremistas islámicos.

Con información de AFP

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA