Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

Judíos celebran el 5,770 aniversario de la creación del mundo

Foto: Efe
Foto: Efe

Los judíos religiosos se saludarán con la frase ´Gmar hatimá tová´ para desear al prójimo un hueco en el libro del Todopoderoso.

Judíos de todo el mundo, tanto religioso como secular, celebran hoy el inicio del año 5,770 desde la creación del mundo, según el calendario hebreo.

Una de las principales costumbres de este aniversario, que se conmemora durante dos días desde el anochecer de ayer, es hacer sonar el "shofar", uno de los instrumentos musicales más antiguos de la humanidad, hecho con un cuerno retorcido, generalmente de carnero.

El nuevo año ("Rosh Hashaná, en hebreo) se celebra dos días antes del comienzo del mes hebreo de "tishrei", según una tradición que data de hace unos 4.500 años, cuando la fecha era anunciada desde Jerusalén a todas las comunidades por medio de hogueras.

Su llegada supone el inicio de los "Yamím Noraím", un período de diez "Días Terribles" que culminará con la jornada más sagrada del calendario judío, el "Yom Kipur", en la que Dios decide quiénes serán inscritos en el "libro de la vida" y reina un silencio sepulcral en las calles de Israel.

Por esa razón, desde mañana y hasta entonces, los judíos religiosos se saludarán con la frase "Gmar hatimá tová" para desear al prójimo un hueco en el libro del Todopoderoso, en línea con la tradición mosaica.

Muchos judíos creyentes se desplazan también en "Rosh Hashaná" a mares, ríos o manantiales para "deshacerse de los pecados e inmoralidades" del año que llega a su fin.

Los ultra-ortodoxos comienzan un período de rezos y largas horas en la sinagoga en las que reflexionan y buscan la expiación de los pecados del año anterior, hayan o no sido cometidos a propósito.

Por el contrario, entre los israelíes seculares se estila viajar aprovechando que comienza un período festivo que se extiende hasta "Sucot", la "Fiesta de los Tabernáculos", que este año cae el 3 de octubre.

Mucha gente tiende a hacer en los últimos días "heshbón nefesh" (examen de conciencia) y a pedir perdón a aquellos amigos y familiares que creen haber dañado durante el 5769.

"Rosh Hashaná" no es, sin embargo, una fecha triste, sino festiva, en la que se terminan las comidas con manzanas embebidas en miel -para que el nuevo año sea dulce- y otros alimentos símbolo de buen augurio y fertilidad, como granadas, dátiles, calabazas, garbanzos y puerro, que inundaban esta semana los mercados.

Como sucede en los días previos a Nochevieja en los países cristianos, la gente se desea feliz año, prepara grandes cenas con la familia y compra regalos. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA