Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43
Reflexiones del evangelio
Jueves 23 de mayo | (Jesucristo, sumo y eterno sacerdote) - "Tomen, esto es mi cuerpo. Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron"
EP 641 • 12:16
Las cosas como son
La Junta destituye por unanimidad a la Fiscal Patricia Benavides
EP 423 • 02:16

Kim Jong-un afirma que Corea del Norte desarrolla satélites para espiar a EE.UU. y sus aliados

El líder norcoreano Kim Jong Un (sentado) inspeccionando la Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial de Corea del Norte en Pyongyang.
El líder norcoreano Kim Jong Un (sentado) inspeccionando la Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial de Corea del Norte en Pyongyang. | Fuente: AFP

El líder norcoreano Kim Jong-un inspeccionó el centro espacial de Corea del Norte y destacó el desarrollo de satélites de reconocimiento para vigilancia militar, luego de que su país realizó el noveno lanzamiento de un misil balístico.

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha afirmado que los últimos ensayos de misiles del régimen corresponden a un programa de desarrollo de satélites para recabar información sobre Estados Unidos y sus aliados, según recoge hoy la agencia norcoreana KCNA.

Kim Jong-un se pronunció así durante una visita a Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial (NADA) norcoreana, después de que Pionyang testara el pasado sábado otro misil balístico en el que supuso su noveno test en lo que va de año.

Los medios estatales norcoreanos señalaron después del último lanzamiento que se trató de un "importante test" para desarrollar un satélite de reconocimiento, al igual que el efectuado una semana antes por Pionyang.

En su visita a las instalaciones del organismo aeroespacial nacional, Kim Jong-un expresó "su gran satisfacción" al comprobar "el método de fotografía aeroespacial, las características operativas de alta resolución y la fiabilidad de los sistemas de transmisión de imagen a través de los recientes e importantes test", según recoge la KCNA.

El desarrollo de un satélite de reconocimiento "supone un paso importante hacia los principales objetivos en materia de Defensa" fijados en el congreso del partido único norcoreano, destacó Kim Jong-un, quien también subrayó "la importancia estratégica" de ese programa "para reforzar las capacidades bélicas disuasorias" y "la preparación bélica".

El líder norcoreano Kim Jong Un (centro) inspeccionando la Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial de Corea del Norte en Pyongyang.
El líder norcoreano Kim Jong Un (centro) inspeccionando la Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial de Corea del Norte en Pyongyang. | Fuente: AFP

"Numerosos satélites de reconocimiento militar"

El dictador de Corea del Norte también afirmó que el objetivo de desarrollar y tener operativos los satélites de vigilancia militar es proveer a las tropas norcoreanas de "información en tiempo real de las acciones militares de agresión de las fuerzas imperialistas de Estados Unidos y sus vasallos en Corea del Sur, Japón y en el Pacífico".

Kim Jong-un también recordó el objetivo fijado por la agencia aeroespacial norcoreana a petición del congreso del partido único para "poner numerosos satélites de reconocimiento militar en órbita heliosíncrona en un período de cinco años", con vistas a poseer "una fuerte capacidad de recabar inteligencia".

La KCNA, que también difundió fotografías de la visita del líder a las instalaciones aeroespaciales del Norte sin precisar cuándo se produjo exactamente, publicó esta información al día después de la celebración de elecciones presidenciales en Corea del Sur.

El conservador Yoon Suk-yeol se impuso por un mínimo margen de votos al liberal Lee Jae-myung, y además de marcar un cambio de rumbo hacia la derecha de Seúl llega al poder con un tono más duro hacia Pionyang que el del partido gobernante liberal, que apostó por el deshielo intercoreano.

Pero el diálogo entre Pionyang y Washington sobre desnuclearización se mantiene en punto muerto de 2019, y la vuelta a los test armamentísticos norcoreanos de los últimos meses, incluyendo misiles hipersónicos y proyectiles balísticos de alcance intermedio, hace temer con una nueva escalada de las tensiones en la península.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado donde realizó cuatro advertencias sanitarias sobre la situación que vive la población ucraniana. Según enumeró, a los traumatismos y lesiones vinculados con el conflicto bélico se le suma: exceso de morbilidad y muerte por enfermedades comunes, propagación de enfermedades infecciosas, y patologías de salud mental y psicosocial. Conversamos con la doctora Angela Uyen, actual asesora de políticas de salud en Médicos sin Fronteras.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA