Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Kirguistán declara estado de emergencia y moviliza tropas

Foto: EFE
Foto: EFE

Los asesinatos y saqueos debido a los enfrentamientos entre kirguisos y la minoría uzbeka, han alertado al estado kirguís, que decretó la movilización de tropas hacia el sur.

Kirguistán decretó este sábado el estado de emergencia para una segunda ciudad del sur del país y anunció la movilización parcial del ejército tras las violencias étnicas que estallaron el jueves en el sur y que ya dejaron al menos 75 muertos.

Por "las violencias, la cantidad de saqueos y las masacres" el gobierno interino decretó la "movilización parcial" del ejército, indicaron las autoridades en un comunicado.

"Para garantizar la seguridad de los ciudadanos, proteger el régimen constitucional (...) y restablecer el orden, el gobierno ordenó una movilización parcial en Kirguistán", indicaron.

Poco antes, el gobierno interino autorizó a las fuerzas del orden a "utilizar armas de fuego" sin aviso para restablecer el orden y hacer frente a un brote de violencias étnicas entre kirguisos y la minoría uzbeka.

El gobierno interino ya había decretado además el estado de emergencia en Djalal-Abad "ya que la zona de desestabilización se extiende", había explicado el vicejefe del gobierno Azimbek Beknazarov a la televisión.

"Desde ayer, la situación está fuera de control", admitió la presidenta interina Rosa Otunbayeva.

A pesar del estado de emergencia y el toque de queda decretados por el gobierno en la ciudad de Osh, este sábado las violencias continuaban.

El gobierno provisorio --que accedió al poder tras una revuelta popular en abril en la que el jefe de Estado, Kurmanbek Bakiyev, tuvo que darse a la fuga-- hizo un llamado a los oficiales de la policía y del ejército retirados para que se dirigieran a la región de Osh, bastión del depuesto presidente, para impedir "una guerra civil".

Para el presidente ruso, Dimitri Medvedev, "se trata de un conflicto interno y Rusia no ve, por el momento, las condiciones para participar en su resolución", declaró este sábado su portavoz, Natalia Timakova, en respuesta a la asistencia militar que le solicitó antes Otunbayeva.

El Kremlin dispuso en cambio "acordar una ayuda humanitaria" a esta ex república soviética en donde Rusia dispone de una base militar, agregó Timakova.

Por su parte, en Taskent, el ministerio uzbeko de Relaciones Exteriores se declaró "extremadamente alarmado" por las violencias en esa región del sur del vecino país de minoría étnica uzbeka.

Según un nuevo balance del ministerio de Salud kirguiso al menos 75 personas murieron y cerca de un millar resultaron heridas.

"Los tiroteos continúan, se escuchan en todas partes, varios edificios fueron presa de las llamas, la gente está asustada", declaró a la televisión nacional un responsable del gobierno interino, Azimbek Beknazarov, que viajó a la región, calificando a la situación de "muy difícil".

Aterrados, más de un millar de personas huyeron de la región de Osh, segunda ciudad de este pobre país de Asia Central.

Una larga fila de coches y minibuses se formó en dirección de Marjamat, repletos esencialmente de mujeres y niños, en una transitada carretera a algunos kilómetros de la frontera uzbeka.

La estabilidad en Kirguistán es primordial para Rusia y Estados Unidos, que tienen allí bases militares, una de las cuales es fundamental para el despliegue de las tropas estadounidenses en Afganistán.

Desde la revolución de abril pasado, que dejó 87 muertos y desembocó en la caída del régimen del presidente Kurmanbek Bakiyev, se han producido varias olas de violencia en Kirguistán.

Estos últimos actos de violencia tienen lugar dos semanas antes de un referéndum para la adopción de una nueva Constitución, previsto el 27 de junio.

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA