Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

La CAN alerta sobre una catástrofe mayor para países andinos

Foto: Andina
Foto: Andina

Reveló que el cambio climático puede tener un impacto en el 2025 que generará pérdidas por 25.000 millones de dólares en los países que integran el organismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Latinoamérica es la única región del mundo que todavía tiene un "superávit ecológico" por lo que debe articular las políticas adecuadas para preservar sus recursos, se reveló hoy durante la presentación del libro "El Poder Ecológico de las Naciones".

El texto ilustra con cifras estadísticas la realidad ecológica de las naciones y su "huella ecológica", es decir, cuánto de estos recursos consumen dentro de sus fronteras, un tema que fue considerado "de la más alta importancia" por el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Freddy Ehlers.

El representante andino señaló, al respecto, que "una forma de saber cómo está el mundo es en relación con el uso que hacemos de la biocapacidad".

Reveló que el cambio climático puede tener un impacto en el 2025 que generará pérdidas por 25.000 millones de dólares en los países de la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).

"Sería una catástrofe para los países andinos. Un grado de temperatura a nivel del mar equivale a seis grados en las alturas, en los glaciares, es por eso que se están derritiendo", dijo.

Ehlers alertó que se "viene una catástrofe mayor a lo que la humanidad hubiera pensado en el pasado".

"Estamos viendo delante de nosotros lo que se acerca, en este siglo, una situación que no vamos a poder manejar. Se promueve un modelo de vida que no es sustentable, no es posible. Ha habido esta trágica confusión entre crecimiento y desarrollo", remarcó.

El libro fue presentado en la sede limeña de la CAN, por Ehlers; Antonio Cardoso Mota, jefe de la Delegación Europea en el Perú; y Juan Alfonso Peña, representante de Acuerdo Ecuador.

Antonio Cardoso Mota afirmó que para la Unión Europea (UE) "esta es una temática de importancia especial", ya que se trata "de una lucha de nuestra generación para dejar a nuestros hijos y nietos un mundo mejor".

"Queremos reforzar este componente de lucha contra el cambio climático.. en esta zona que tiene los pulmones de la humanidad", indicó al referirse a la cooperación entre la UE y latinoamérica.

Mathis Wackernagel comentó, por su parte, que el siglo XXI "nos está obligando a ver que la verdadera riqueza de la tierra no está en el dinero, sino en los recursos ecológicos".
 
EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA