Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

La cuarta parte de la Antártida desaparecería en el 2100

Si la cuarta parte de la Antártida se derrite generaría que muchas especies migren hacia lugares más fríos.
Si la cuarta parte de la Antártida se derrite generaría que muchas especies migren hacia lugares más fríos. | Fuente: AFP

Según una investigación publicada en la revista científica Nature, el calentamiento de la Tierra a causa de las emisiones de carbono podría extinguir la biodiversidad del continente blanco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cambio climático podría dejar una cuarta parte de la Antártida libre de hielo a finales de siglo, lo que provocaría cambios drásticos en la biodiversidad del continente, informaron hoy fuentes oficiales. La zona sin hielo representa actualmente un uno por ciento de la superficie del continente blanco y es el lugar donde se concentra casi toda su fauna y flora.

Una investigación de la División Antártica Australiana (AAD), la primera en investigar el impacto del cambio climático en las zonas sin hielo en la Antártida, pronostica que estas se expandirán y unirán entre ellas.

Peligro de extinsión. El investigador de la AAD, Aleks Terauds, indicó que el pronóstico apunta a que la desaparición del hielo en 2100 hará que emerjan unos 17.267 kilómetros cuadrados de terreno, lo que representa casi un 25 por ciento de la superficie del continente.


"Esto ofrecerá nuevas áreas de expansión a especies autóctonas pero también podría causar la expansión de especies invasoras y, a largo plazo, la extinción de las especies nativas menos competitivas", dijo Terauds en un comunicado de la AAD.

Riesgo para la biodiversidad. La investigadora Jasmine Lee señaló que a diferencia de estudios anteriores, centrados en la reducción de la capa de hielo y su impacto potencial en la crecida del nivel del mar, el nuevo trabajo se centra en los efectos en la biodiversidad del continente.

Lee indicó que las actuales zonas sin hielo varían entre un kilómetro cuadrado las más pequeñas, a varios miles las más grandes y que son importantes zonas de cría para focas y pájaros marinos, además de acoger a invertebrados, hongos y líquenes endémicos.  La investigación, publicada hoy por la revista Nature, fue presentada ante el Comité para la Protección Medioambiental durante la reunión consultiva del Tratado Antártico que tuvo lugar en mayo en China. (Con información de EFE)

El gráfico muestra l derretimiento de la Antártida para el año 2098.
El gráfico muestra l derretimiento de la Antártida para el año 2098. | Fuente: Nature
La península Antártica, cercana a Argentina reducirá su tamaño en los siguientes años debido a los gases de carbono que afectan el planeta.
La península Antártica, cercana a Argentina reducirá su tamaño en los siguientes años debido a los gases de carbono que afectan el planeta. | Fuente: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA