Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La inclusión de la mujer puede aportar 28 billones de dólares al PIB mundial

Arancha González es experta en comercio internacional.
Arancha González es experta en comercio internacional. | Fuente: Foto: http://www.intracen.org

Arancha González, del Centro de Comercio Internacional, dijo que si se reduce las barreras a la participación de la mujer en el comercio mundial, se logrará un mayor crecimiento económico.

La subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (ITC), Arancha González, afirma que la inclusión de los mil millones de mujeres que están actualmente desconectadas de las economías "supondría inyectar 28 billones de dólares al PIB mundial".

"Sabemos que las mujeres dedican una gran parte de sus ingresos a educación, sanidad y nutrición, mayor que los hombres. Sabemos también que en América Latina y en el Caribe la participación de las mujeres en el mercado laboral ha ayudado a reducir la pobreza en un 30% en un plazo de 10 años", señaló.

"Y sin embargo solo uno de cada cinco exportadores es una exportadora", indica la alta funcionaria del ITC, la institución que sirve de enlace a la ONU y a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Arancha González advirtió de que asistimos a un mundo
Arancha González advirtió de que asistimos a un mundo "cada día más fracturado". | Fuente: Foto: Andina

Su participación en la economía

"Si reducimos las barreras a la participación de la mujer empresaria en el comercio internacional, contribuiremos a un mayor crecimiento más incluyente", agrega, al contemplar que "el progreso económico y la igualdad de género van de la mano".

Las PYMES son, a su juicio, otra oportunidad para el progreso. "En cualquier país representan más del 90% de las empresas y emplean a más del 70% de los trabajadores pero su contribución a la riqueza nacional es escasa y su participación en el comercio internacional esporádica", apunta en su artículo.
González considera en este sentido que "las políticas que ayuden a mejorar la competitividad internacional de las PYMES redundarán en mejores salarios y mejores condiciones laborales, y contribuirán a reducir la desigualdad".

Asimismo advierte de que cuanto más "completos" y "competitivos" sean los acuerdos comerciales entre países, "más ayudarán a reducir la brecha entre la competitividad de las grandes empresas y las PYMES facilitando su conexión a las cadenas de valor". (EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA