La OCS, que no cuenta con cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, tiene entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, que en conjunto agrupan alrededor del 40 % de la población mundial, además de países observadores y socios de diálogo como Egipto, Turquía, Birmania o Azerbaiyán.
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) rechazó este lunes las "injerencias en asuntos internos" y condenó las "conmociones al comercio internacional", después de la reunión entre líderes como el chino Xi Jinping, el ruso Vladímir Putin o el indio Narendra Modi.
Una declaración firmada en la ciudad china de Tianjin por los líderes de los países miembros y publicada en los medios estatales chinos enfatiza la importancia de la "no injerencia en los asuntos internos" y critica las realizadas "con el pretexto de proteger los derechos humanos", un campo en el que rechazaron "los dobles raseros".
"Los Estados miembros abogan por la construcción de un mundo de paz duradera y exigen una respuesta coordinada a las amenazas y desafíos a la seguridad", indica el texto, que agrega que los países miembros cooperarán en "la lucha contra el separatismo, el terrorismo y el extremismo".
Cabe recordar que la reunión de ministros de Defensa del bloque celebrada en la ciudad china de Qingdao en junio acabó sin una declaración común, debido a las desavenencias entre Pakistán y la India en torno al terrorismo y a la cuestión del ataque en la Cachemira administrada por la India del pasado abril, en el que murieron 26 personas y que desencadenó el inicio de una ofensiva militar india contra su país vecino.
El comunicado de este lunes condena específicamente dicho ataque de "forma enérgica".
Los miembros de la OCS "seguirán trabajando juntos para prevenir la propagación de ideologías radicales, la intolerancia religiosa, la xenofobia, el nacionalismo violento y la discriminación racial y étnica", proclamaron.
Lamentan la "confrontación geopolítica"
La declaración recoge que "la intensificación de la confrontación geopolítica plantea amenazas y desafíos para la seguridad y la estabilidad en el mundo y en la región de la OCS".
En esa línea, asegura que "la economía mundial, en particular el comercio internacional y los mercados financieros, ha sufrido graves conmociones", en una referencia velada a la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, con quien varios de los países de la OCS mantienen diversas disputas.
Los países de la OCS abogaron por "construir un mundo multipolar más representativo, democrático y justo", destacando el "papel central de coordinación" de las Naciones Unidas.
El texto expresó la oposición de la OCS "a resolver los conflictos internacionales y regionales mediante un enfoque de bloques y de confrontación".
La declaración no hace referencia alguna a la guerra en Ucrania.
Durante su intervención en la reunión con el resto de líderes de países miembros de este lunes, Putin agradeció los esfuerzos de países como India y China para lograr la paz en dicho conflicto, aunque citó "los intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la OTAN" como una de las causas del conflicto.
La OCS, que no cuenta con cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, tiene entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, que en conjunto agrupan alrededor del 40 % de la población mundial, además de países observadores y socios de diálogo como Egipto, Turquía, Birmania o Azerbaiyán.