Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La ONU anunciará mañana su opinión final sobre Julien Assange

Julien Assange
Julien Assange | Fuente: EFE | Fotógrafo: EFE

Si encuentra que una detención es ilegal, el grupo se dirige oficialmente al gobierno implicado para llamar su atención sobre el caso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias de la ONU anunciará mañana su decisión sobre la situación del fundador de Wikileaks, Julien Assange, quien está refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012.

"El grupo de trabajo publicará mañana su opinión final, junto con una declaración y la documentación legal. No podemos comentar nada hasta que esto ocurra", dijo a Efe uno de los portavoces de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Xabier Celaya.

La cadena británica BBC informó hoy de que ese panel falló a favor de Assange, quien en 2014 llevó su caso ante ese grupo y se quejó de estar "detenido arbitrariamente". Assange aseguró hoy en su cuenta de Twitter que si Naciones Unidas determina que ha perdido su caso contra el Reino Unido y Suecia abandonaría la embajada ecuatoriana al mediodía del viernes.

Las autoridades de Reino Unido han confirmado que si Assange deja la sede diplomática será detenido y se le extraditará a Suecia, donde se le investiga por delitos sexuales.

El caso de Assange ha sido uno entre cuatrocientos casos, procedentes de treinta países, que el grupo de trabajo ha evaluado en el último año, recordó Celaya. Este grupo de trabajo tiene entre sus funciones investigar casos de privación de libertad impuestos de forma arbitraria o que violan los estándares internacionales de los derechos humanos.

Para ello recoge información de gobiernos, de entidades no gubernamentales y de las personas involucradas, como familiares o representantes legales.

Si encuentra que una detención es ilegal, el grupo se dirige oficialmente al gobierno implicado para llamar su atención sobre el caso.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA