Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

La ONU destacó al Perú como uno de los países que hace consulta previa

La ley de consulta previa fue aprobada en el Perú en el 2011.
La ley de consulta previa fue aprobada en el Perú en el 2011. | Fuente: proactivo.com.pe

La Organización de las Naciones Unidas invitó a sus países miembros a respetar la consulta previa y citó al Perú o como uno de los tres países de la región que lo aplica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los países siguen sin cumplir con la obligación de consultar a los pueblos indígenas su opinión sobre los proyectos que les puedan afectar, denunció hoy el presidente del Foro permanente de la ONU sobre cuestiones indígenas, el guatemalteco Álvaro Pop. La organización destacó a Perú, Chile y Colombia como los tres páises que aplican este procedimiento

Pop señaló en una rueda de prensa en Roma que el cumplimiento de dicha consulta, establecida en el Convenio 169 adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1989, representa en la actualidad la prioridad de esos pueblos. También reclamó reglamentar ese convenio para garantizar los derechos de los indígenas, quienes -añadió- están siendo perseguidos por defenderlos y son víctimas de asesinatos y de la expulsión de sus tierras.

La consultra previa consiste en la obligación del Estado de, precisamente, consultar a los pueblos indígenas u originarios en caso una obra o un proyecto afecte a sus territorios y población. Mediante el diálogo y la información de ambas partes, estos deciden si se ejecuta lo que pide el Estado ono. En el Perú, la ley fue aprobada en e 2011, durante el primer año del gobierno de Ollanta Humala y su aplicación ha sido gradual.

Los países que aplican la consulta. Perú, Chile y Colombia son algunos de los que cuentan con procedimientos "más o menos claros" sobre lo que debe ser la consulta a los pueblos indígenas, si bien el representante dijo no tener "convicción de que se haya cumplido" efectivamente. "La consulta tiene que ser del Estado, tiene que tener la coercitividad del Estado con el consentimiento de los indígenas", aseguró. La ONU presentó este año un plan de acción para impulsar el cumplimiento de su declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas en un intento de trazar una hoja de ruta en coordinación con todas sus agencias.

Se calcula que existen unos 370 millones de indígenas en más de 90 países, los cuales representan alrededor del 15 % de la población pobre del planeta y conservan el 80 % de la biodiversidad. En el Perú, el Estado reconoce 55 pueblos indígenas: 51 de ellos en la amazonía (asháninkas, shipibos, etc.) y 4 en la región andina (quechuas, aimaras, jaqarus y uros).

(Con información de EFE)

Para la ONU, la ley consulta previa ha sido aplicada en el Perú, pero no tienen
Para la ONU, la ley consulta previa ha sido aplicada en el Perú, pero no tienen "convicción de que se haya cumplido". | Fuente: Andina
A diferencia de América, en Oceanía se llama
A diferencia de América, en Oceanía se llama "aborígenes" a los pueblos originarios. | Fuente: didgeridoo.es

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA