Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

La ONU pide investigar la violencia contra las mujeres en Ucrania: "Cada vez más escuchamos hablar de violaciones"

Una mujer en Kiev
Una mujer en Kiev | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: SERGEI CHUZAVKOV

"Cada vez más escuchamos hablar de violaciones y violencia sexual", dijo Sima Bahous, directora de la agencia ONU Mujeres.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Varios funcionarios de ONU pidieron el lunes en el Consejo de Seguridad investigar la violencia contra las mujeres en la guerra librada tras la invasión rusa a Ucrania y demandaron proteger a los niños.

"Cada vez más escuchamos hablar de violaciones y violencia sexual", dijo Sima Bahous, directora de la agencia ONU Mujeres. "Esas denuncias deben ser objeto de una investigación independiente para garantizar justicia y encontrar responsables", reclamó.

Los funcionarios solicitaron también detener la invasión rusa. "Esta guerra debe parar. Ahora", enfatizó Bahous.

"Es hora de terminar esta guerra. Los niños de Ucrania no pueden permitirse esperar", remarcó Manuel Fontaine, director del programa de emergencias de la Unicef.

Bahous, que regresó de un viaje a la región del conflicto, dijo que "la combinación de desplazamientos masivos con la amplia presencia de conscriptos y mercenarios y la brutalidad contra los civiles ucranianos ha levantado todas las señales de alerta".

Fontaine alertó sobre el riesgo del hambre en Ucrania. "De los 3,2 millones de niños que, según estimaciones, siguen en sus casas, casi la mitad no tiene lo suficiente para comer", estimó.

"La situación es peor en ciudades como Mariúpol y Jersón donde los niños y sus familias pasan semanas sin agua corriente, servicio de saneamiento, abastecimiento regular de alimentos y cuidados médicos", añadió.

Antes de la reunión, la embajadora de Noruega ante la ONU, Monu Juul, puso el acento en la falta de educación escolar.

Juul, cuyo país es miembro no permanente del Consejo de Seguridad, dijo que 5,7 millones de niños ucranianos están afectados por el cierre de escuelas y no tienen en donde estar.

"Las escuelas son importantes, no sólo para la educación de los niños sino también para protegerlos de la violencia, los abusos sexuales e incluso de la trata de seres humanos", dijo.

"Los niños son inocentes. Siempre. Paren de matarlos. Paren de destruir su futuro. ¡Paren la guerra¡", remarcó.

(Información de la AFP)

NUESTROS PODCAST

La ansiedad en tiempos de conflictos sociales - Espacio Vital

Antes los conflictos sociales que se presentan en Perú, ¿cómo podemos controlar la ansiedad?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA