Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

La regla de los 5 segundos: ¿verdad o mito? La ciencia por fin nos responde

Comida en el suelo
Comida en el suelo | Fuente: Pixabay.

¿Te has preguntado si es verdadera la famosa regla de los 5 segundos? La ciencia por fin nos da respuestas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Es común que, cuando a alguien se le cae algo de comida al suelo, recurra de inmediato a la regla de los 5 segundos para zafarse del juicio público. Esa que dice que todavía puedes comer algo del piso dentro de dicho lapso de tiempo sin que pase nada. ¿Pero qué tan cierta es? 

Por mucho tiempo, la ciencia jamás dijo nada al respecto, pero ahora es distinto. Han ido saliendo estudios evaluando realmente esta regla, al fijarse en el tiempo que necesitan las bacterias para cubrir un alimento una vez se encuentra en el suelo. ¿Y sabes lo que han encontrado hasta ahora?

Te recomendamos

La regla de los 5 segundos: una mentira popular

La respuesta simple es que esta regla es una mentira rotunda. Al menos en el sentido de que la comida no se ensucia en los primeros cinco segundos tras su caída. La realidad, según un estudio cuidadoso en ASM Journals, es que el traspaso de las bacterias a la comida es inmediata. 

¡No comas comida de pisos contaminados!
¡No comas comida de pisos contaminados! | Fuente: Pixabay.

Las conclusiones del estudio que desmiente la regla de los 5 segundos puntualizaron que:

  • El contacto inmediato con el suelo ya es suficiente para que los alimentos se contaminen con bacterias.
  • Mientras más tiempo pase el alimento en el suelo, tendrá más bacterias.
  • La rapidez con la que un alimento se ensucia varía según la humedad de la comida: alimentos como la sandía se pueden contaminar más rápido que una galleta salada. 
  • También influye la zona en donde se ha caído el alimento para que este esté contaminado en mayor o menor medida: no es lo mismo dejar caer una golosina en el piso de tu casa, que en un lugar público (el último estará mil veces más sucio).

La buena noticia es que los mismos expertos no desaconsejan dejar de recoger la comida en cuanto cae al suelo, siempre que esté en un sitio considerablemente limpio.

En dicho caso, la comida tendrá poquísimas bacterias, por lo que no debería afectar a alguien que esté sano.

Eso sí, evítalo a toda costa si, por ejemplo, la comida se te cae en un hospital o directamente en la tierra. Ahí sí dalo por perdido.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA