Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09

Limpiar chicles de calles de Roma cuesta 5,5 millones de euros al año

ccmcakay/morguefile.com
ccmcakay/morguefile.com

La composición sintética de los chicles y el empleo de una goma adherente en su elaboración hace que éstos sean resistentes también al aire y al agua, y tarden cinco años en desaparecer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La principal empresa encargada de la gestión integrada de servicios ambientales de la capital italiana, Ama, informó hoy de que limpiar de chicles las calles le cuesta al ayuntamiento de Roma 5,5 millones de euros al año, a razón de uno por cada goma de mascar consumida.

Según el Ama, cada día se consumen 300.000 chicles, de los que 15.000 acaban en el suelo, un 5 % del total, señala el periódico romano "Il Messaggero", que se hace eco de los datos de la empresa privada.

Si todos esos chicles se extendieran durante un año, ocuparían una superficie de 3.650 metros cuadrados, una superficie similar a todo el escenario del Coliseo.

Las multas en Roma son de 50 euros para quien tira al suelo todo tipo de basura y desechos, cifra insuficiente para el presidente del Ama, Piergiorgio Benvenuti, a quien cita "Il Messaggero".

"Es importante que los ciudadanos asuman comportamientos correctos", dijo.

Benvenuti añadió que "es una buena costumbre dejar los chicles en su envoltorio (una vez masticados) para evitar que se peguen a las paredes" o escalones, algo muy común en el paisaje romano.

"Queremos potenciar programas de educación ambiental sobre todo entre los jóvenes", aseguró.

La composición sintética de los chicles y el empleo de una goma adherente en su elaboración hace que éstos sean resistentes también al aire y al agua, y que tarden cinco años en desaparecer.

Por eso, los expertos recomiendan el regreso a los chicles biodegradables, como los que masticaban los mayas, que se servían del látex de plantas fluviales para realizarlos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA