Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Lituania pagará a los migrantes para motivarlos a regresar a sus países

El presidente lituano Gitanas Nauseda con el francés Emmanuel Macron.
El presidente lituano Gitanas Nauseda con el francés Emmanuel Macron. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: THOMAS COEX

Los migrantes que decidan, voluntariamente, salir de Lituania recibirán 1000 euros y se les pagará el pasaje de regreso a sus países de origen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Lituania anunció este jueves que ofrecerá a los migrantes asistencia monetaria para motivarlos a regresar a sus lugares de procedencia, en tanto se esfuerza en repatriarlos por miles.

Cada migrante que decida voluntariamente regresar a su país de origen recibirá en lo sucesivo 1.000 euros (unos 1.130 dólares), en vez de los 300 ofrecidos por parte del Estado, y también el pasaje de avión para concretar la operación.

"Tras rechazar la mayor parte de las solicitudes de asilo, necesitamos soluciones para hacer regresar a los migrantes a sus países de origen", señaló la ministra del Interior, Agne Bilotaite.

"Esperamos que este monto más elevado haga aumentar el número de migrantes que regresen en forma voluntaria", añadió.

Con fondos regionales

El dinero para animar a los migrantes a abandonar Lituania proviene de fondos brindados por la Comisión europea para ayudar a enfrentar la crisis registrada en sus fronteras.

Desde el verano boreal pasado, miles de migrantes, sobre todo procedentes de Oriente Medio, cruzaron o intentaron franquear desde Bielorrusia, la frontera oriental de la Unión Europea hacia Letonia, Lituania o Polonia.

Occidente acusa a Bielorrusia de haber orquestado esta crisis al dirigir a los migrantes hacia la frontera europea otorgándoles visados y con la promesa de que franquearla sería algo fácil, en represalia por las sanciones impuestas por la Unión Europea, lo que Minsk rechaza.

Hasta el momento, Lituania ha concedido el estatuto de refugiado apenas a 54 sobre los 3.272 migrantes que lo han solicitado.

Con información de AFP


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Así de claro’: ¿Qué esfuerzos hacen las autoridades para erradicar la violencia contra la mujer en el Perú?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA