Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Llegada de inmigrantes a España se reduce por primera vez en diez años

El año pasado descendió en 50.000 la cifra de autorizaciones de residencia con permiso de trabajo con respecto a 2007 y en 30.000 las reagrupaciones familiares.


La llegada de inmigrantes a España se redujo en 2008 por primera vez en la última década, destacó hoy la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, en la presentación del Anuario de la Inmigración 2008.

Según Rumí, el año pasado descendió en 50.000 la cifra de autorizaciones de residencia con permiso de trabajo con respecto a 2007 y en 30.000 las reagrupaciones familiares.

"Los instrumentos que tenemos para autorizar las entradas legales vinculadas a mercado de trabajo nos dicen que hay un descenso", dijo la secretaria de Estado, y añadió que esa "parece que va ser la tendencia".

Los autores del Informe, con el título "La Inmigración en la encrucijada", Eliseo Aja, Joaquín Arango y Josep Oliver, dan "por descontado" que la recesión que vive España influirá "poderosamente sobre la realidad inmigratoria".

Según estos especialistas, los efectos de la crisis y de la ralentización de la economía sitúan en el término de 2008 "el fin de una auténtica década prodigiosa en la historia de la inmigración en España".

"A la luz de lo acaecido en la economía y el mercado de trabajo en 2008", los expertos consideran que la destrucción de empleo en el sector de la construcción y el descenso en el consumo privado apuntan a un "endurecimiento" en este segmento del mercado laboral, en el que es importante la mano de obra inmigrante.

Por otra parte, Consuelo Rumi destacó que el aumento de la tasa de desempleo de la población extranjera el pasado año no fue por destrucción de empleo sino por el crecimiento de la población activa, "algo previsible cuando se autorizan las reagrupaciones".

"La crisis económica -añadió Rumi- tendrá un efecto directo y muy importante en la llegada de personas extranjeras y este resultado no debería extrañarnos porque el factor de atracción para venir son las oportunidades de empleo".

La secretaria de Estado explicó que en 2008 no se registraron cifras que demostraran que la crisis hubiera afectado a los inmigrantes, pero reconoció sí "que ya se han producido descensos o contenciones de la inmigración legal que marcan el inicio de una tendencia" de reducción de los flujos migratorios.

Para afrontar estos cambios, según la secretaria de Estado, el Gobierno seguirá manteniendo la misma política de ordenación de la inmigración legal, de acuerdo con las demandas del mercado laboral.

"La inmigración es necesaria, tanto en momento de crisis como de expansión", señaló Consuelo Rumí.

También recordó que ya son más de 2.000 las personas que se han acogido al programa de retorno voluntario para desempleados que han acumulado su derecho de desempleo, y que otros 1.800 volvieron a sus países ayudados por el programa de atención social gestionado por ONG.

Con respecto a la reforma de la Ley de Extranjería, prevista por el Gobierno, Rumí señaló que incorporará las sugerencias hechas desde distintos organismos para mejorar la ley, "siempre que no intervenga en ese concepto de política equilibrada".

La secretaria de Estado rechazó la idea de que el proyecto del Ejecutivo vaya a castigar la solidaridad con el inmigrante, tal y como afirman algunas ONG.

La reforma legal centrará la reagrupación en lo que denomina "núcleo familiar", es decir en los cónyuges o pareja de hecho e hijos, y restringirla para los ascendientes (padres), de manera que en este caso sólo pueda cobijar a los mayores de 65 años.

Oliver, uno de los codirectores del Anuario, coincidió en la idea de que el paro en la población inmigrante ha crecido por la llegada al mercado laboral de personas que ya se encontraban en España, principalmente por reagrupación familiar, y no por la destrucción de empleo. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA