Siete dependencias han sido declaradas como zona de desastre. Michoacán es el estado más afectado. Situación puede empeorar pues se espera la llegada de un nuevo frente frío.
Al menos 43 personas han muerto y catorce más están desaparecidas en México debido a las intensas lluvias e inundaciones que afectan al país desde el miércoles de la semana pasada, informaron hoy las autoridades.
La situación más grave se vivió en el occidental estado de Michoacán, que acumula veintisiete muertos y doce desaparecidos, especialmente en las poblaciones de Tuxpan y Angangueo.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que tres de sus trabajadores adscritos al Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México fallecieron al realizar maniobras para colocar una malla en la cuenca del río Tuxpan en el Estado de México.
"El accidente ocurrió al impactar la cosechadora con la obra de toma, rompiéndose los amarrares de seguridad debido a la fuerza y velocidad del agua", detalló hoy en un comunicado la dependencia, que también señala que en el suceso desaparecieron dos personas más.
La Secretaría de Gobernación (Interior) federal hizo público hoy que fueron declaradas zona de desastre los municipios de Angangueo, Ocampo, Tiquicheo de Nicolás Romero, Tuxpan y Tuzantla, en Michoacán, además de los de Ecatepec, en Morelos, y Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, en el Estado de México.
Un comité trabajará los próximos días en "evaluar los daños ocasionados en la infraestructura y cuantificar los recursos necesarios para su recuperación".
A las víctimas mortales en Michoacán hay que sumar once muertos en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México, como consecuencia del derrumbe el pasado viernes de un cerro sobre una carretera, donde se llevó por delante a varias personas, y dos menores más que murieron en Guanajuato, centro del país.
En el municipio minero de Angangueo, en Michoacán, inundado por el barro, por troncos y las aguas de las precipitaciones, las labores de búsqueda de supervivientes continúan en dos cerros de la zona, indicó el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy.
En la capital mexicana, en el barrio de El Arenal, uno de los más afectados, la situación se está normalizando y en el municipio de Chalco, en el Estado de México, el desbordamiento de un cauce de aguas residuales conocido como el canal de La Compañía provocó una inundación.
EFE
La situación más grave se vivió en el occidental estado de Michoacán, que acumula veintisiete muertos y doce desaparecidos, especialmente en las poblaciones de Tuxpan y Angangueo.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que tres de sus trabajadores adscritos al Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México fallecieron al realizar maniobras para colocar una malla en la cuenca del río Tuxpan en el Estado de México.
"El accidente ocurrió al impactar la cosechadora con la obra de toma, rompiéndose los amarrares de seguridad debido a la fuerza y velocidad del agua", detalló hoy en un comunicado la dependencia, que también señala que en el suceso desaparecieron dos personas más.
La Secretaría de Gobernación (Interior) federal hizo público hoy que fueron declaradas zona de desastre los municipios de Angangueo, Ocampo, Tiquicheo de Nicolás Romero, Tuxpan y Tuzantla, en Michoacán, además de los de Ecatepec, en Morelos, y Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, en el Estado de México.
Un comité trabajará los próximos días en "evaluar los daños ocasionados en la infraestructura y cuantificar los recursos necesarios para su recuperación".
A las víctimas mortales en Michoacán hay que sumar once muertos en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México, como consecuencia del derrumbe el pasado viernes de un cerro sobre una carretera, donde se llevó por delante a varias personas, y dos menores más que murieron en Guanajuato, centro del país.
En el municipio minero de Angangueo, en Michoacán, inundado por el barro, por troncos y las aguas de las precipitaciones, las labores de búsqueda de supervivientes continúan en dos cerros de la zona, indicó el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy.
En la capital mexicana, en el barrio de El Arenal, uno de los más afectados, la situación se está normalizando y en el municipio de Chalco, en el Estado de México, el desbordamiento de un cauce de aguas residuales conocido como el canal de La Compañía provocó una inundación.
EFE