Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¡En grave peligro! Los chimpancés ya solo sobreviven en territorios aislados y “guetos forestales”

Una familia de chimpancés en Tanzania.
Una familia de chimpancés en Tanzania. | Fuente: Getty

Los primatólogos alertan al mundo sobre el grave peligro que atraviesa esta especia, que tiene en común con los humanos el 99% de los genes. Conoce los motivos que lo han llevado a esta situación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Debido a la urbanización masiva y a la caza, los chimpancés ya solo sobreviven en territorios aislados cada vez más pequeños, advirtieron los primatólogos, lanzando un llamamiento para salvar al primate más cercano al hombre. Cuatro subespecies del primate africano están amenazadas de extinción y una de ellas, el chimpancé occidental, perdió más del 80% de su población en tres generaciones.

Unos 40 expertos reunidos en Alemania lanzaron un llamamiento para salvar a este animal que tiene en común con el hombre el 99% de los genes. "Estudiamos a las comunidades de chimpancés desde hace décadas y vimos que estos grupos estaban cada vez más aislados", según un comunicado publicado el martes. Estos primates "están forzados a vivir en guetos forestales", agregaron.

Como muchos otros grandes animales, la principal amenaza que pesa sobre estos primates es la pérdida de su hábitat, reducido por el crecimiento constante de las ciudades, la industria minera, la deforestación y la agricultura. Los chimpancés son además víctimas de la caza por su carne o por agricultores que buscan proteger sus cultivos. Anne Pusey ha trabajado durante 40 años en el parque nacional de Gombe, en Tanzania, donde la primatóloga Jane Goodall llevó a cabo sus célebres trabajos.

Pero este se ha convertido en una "pequeña isla rodeada de tierras agrícolas densas, conduciendo a la reducción de dos tercios de las comunidades (de chimpancés) en el parque y a la desaparición de una de ellas en el exterior", lamentó en el comunicado el Instituto Max Planck. Los primatólogos reunidos en Alemania subrayaron no obstante que la presencia permanente de investigadores en ese parque permitía mantener un número más elevado de ejemplares comparado con otras zonas. AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA