Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Los monjes de Shaolin abrirán primera "sucursal" en Australia

Morguefile
Morguefile

Según el oficial "China Daily", el monasterio de Shaolin ha completado la adquisición por $3.200 millones de tierras al sur de Sydney, en las que construirá hoteles, un campo de golf y un templo budista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El monasterio de Shaolin, cuna del budismo zen y del kung fu, construirá en el sureste de Australia un complejo turístico que incluirá un templo de esta orden de monjes guerreros, el primero que tendrán fuera de China, informó este jueves la prensa del país asiático.

Según el oficial "China Daily", el monasterio de Shaolin ha completado la adquisición por 4.100 millones de dólares australianos (3.200 millones de dólares estadounidenses, 2.800 millones de euros) de tierras en la localidad costera de Shoalhaven, 200 kilómetros al sur de Sydney, en las que construirá hoteles, un campo de golf y un templo budista.

El acuerdo es la primera gran operación comercial de los monjes de Shaolin fuera de China, aunque ya desde la pasada década, con el nombramiento del empresario Shi Yongxin como abad del monasterio, la cuna del kung fu ha iniciado numerosas actividades con el fin de aprovechar su fama para obtener beneficios económicos.

Así, el templo Shaolin participa activamente en redes sociales como Weibo (el Twitter chino), ofrece cursos de kung fu vía smartphone o vende libros sobre la milenaria sabiduría zen en Taobao, la web de comercio electrónico del gigante Alibaba.

Según el abad Shi, a veces criticado en su país por su frenética actividad empresarial, "Shaolin busca con estos negocios sobrevivir" en "una sociedad que está muy comercializada".

Según la leyenda, el kung-fu fue inventado por el monje indio Bodhidharma, quien en el año 527 fundó el Templo Shaolin, situado en la provincia central china de Henan.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA