Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Los pasos para llegar a ser santo

Juan Pablo II será beatificado este domingo 1 de mayo. A cinco años de su muerte, el Papa Viajero va camino a la santidad, pero ¿qué se requiere para llegar a ser santo?

Karol Wojtyla será beatificado este domingo 1 de mayo, para pasar a la historia como Juan Pablo II "El grande". A cinco años de su muerte, el Papa Viajero va camino a la santidad, pero ¿qué se requiere para llegar a ser santo?

El proceso de beatificación es una dura prueba de certificar que el candidato ha practicado una vida santa y de que puede ser un ejemplo para todos los católicos.

El primer paso está en manos de quienes conocieron al aspirante a santo. Quienes consiguen que se abra un proceso de beatificación son los fieles, los que aseguran que se trata de un auténtico santo.

Luego el obispo pide la conformación de una comisión para probar la fama de santidad del candidato. En ese proceso se recogen los testimonios que demuestran con hechos la santidad de esa persona, la llamada fase diocesana.

Los documentos son enviados al Vaticano, recayendo en la Congregación para las Causas de los Santos.

Ya en el Vaticano, el expediente pasa a ser evaluado por historiadores y teólogos, que trabajan juntos para reconstruir una biografía exacta de la persona, incluyendo signos de espiritualidad y signos de heroísmo.

Además se debe presentar un milagro, el cual es examinado por un comité médico conformado por 60 expertos, especialistas en diferentes campos.

En esta fase, los galenos deberán intentar dar una explicación científica al supuesto milagro. Deben comprobar si la curación es científicamente inexplicable.

Cabe precisar que para ser catalogado como milagro, este debe tener tres características: la curación inmediata, completa y duradera.

Una vez comprobado el milagro, los teólogos tendrán la tarea de confirmar que este fue realizado por el candidato y no por otro santo.

Según la Iglesia católica, la santidad es la unión entre Dios y la persona y "hace falta un milagro no para confirmar la santidad sino para confirmar la cercanía con Dios".

La beatificación es el primer paso para ser santo, pero permite que el beato sea venerado en su diócesis. Para ser canonizado es necesario probar un segundo milagro.

Luego que el Papa declara un santo, este puede ser venerado en todo el mundo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA