Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Los ultra ricos perdieron 10% de su fortuna en 2022, según un estudio

Solo cuatro de cada diez personas muy adineradas vieron aumentar su riqueza en 2022
Solo cuatro de cada diez personas muy adineradas vieron aumentar su riqueza en 2022 | Fuente: EFE

Estas personas "muy adineradas" son definidas como poseedoras de al menos 30 millones de dólares (incluido el valor de su residencia principal).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La fortuna de los ultra ricos disminuyó 10% en 2022 ya que sus inversiones se vieron afectadas por las subidas de los tasas de interés como consecuencia de la guerra en Ucrania y de la inflación, según un estudio de la consultora Knight Frank.

La riqueza total poseída por estas personas "muy adineradas", definidas como poseedoras de al menos 30 millones de dólares (incluido el valor de su residencia principal), "disminuyó 10% en 2022", detalla este estudio publicado el miércoles.

"El año pasado, la crisis ucraniana alimentó la crisis energética europea y disparó la inflación. Como resultado, en el 2022 se produjo uno de los movimientos de aumento más pronunciados en la historia de las tasas de interés", detalló Liam Bailey, director de investigación de Knight Frank.

No obstante, cuatro de cada diez personas muy adineradas "vieron aumentar su riqueza en 2022, pero la tendencia general fue negativa, lo que no es sorprendente" porque las subidas de las tasas de varios bancos centrales para hacer frente a la inflación pesan sobre las carteras de inversión, detalla el gabinete.

Situación a nivel global

Europa experimentó la mayor caída, con una disminución del -17% de estas fortunas, seguida de Australasia (-11%) y América (-10%).

África y Asia, en comparación, sufrieron las disminuciones más bajas (-5% y -7%, respectivamente).

"Las tasas de cambio han tenido un impacto significativo", mientras que "la fuerza del dólar fue incomparable, impulsada por el compromiso inquebrantable de la Reserva Federal con uno de los ciclos de subida de las tasas más rápidos de la historia", continúa el informe.

Si bien "subsisten riesgos importantes para la economía mundial" en 2023, "el sentimiento del mercado cambiará rápidamente con oportunidades muy reales que emergen en los mercados inmobiliarios mundiales", con un punto de inflexión de las tasas de interés esperado este año, según Bailey.

(Con información de AFP)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA