Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Lula da Silva dice que conversará por separado con Putin y Zelensky sobre la negociación de paz

"La paz destruye y la paz construye (...) voy a conversar eso otra vez con Putin", dijo el presidente brasileño. | Fuente: AFP

El jefe de Estado sudamericano manifestó que el 9 de mayo se reunirá con el presidente ruso y mantendrá una conversación telefónica con el mandatario ucraniano durante “esta semana”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, adelantó este sábado que conversará por separado con los mandatarios de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodimir Zelensky, respectivamente, sobre la necesidad de negociar un eventual fin de la guerra.

En una rueda de prensa en Hanoi, al término de una visita oficial de tres días a Vietnam, el líder sudamericano dijo que devolver la paz a Ucrania, invadida por Rusia desde febrero de 2021, será "lo mejor" para ambos países, pero también para Europa y el resto del mundo.

"En un conflicto ambas partes deben estar dispuestas a negociar", remarcó Lula, quien prevé visitar a Putin en Moscú el 9 de mayo, en actos de conmemoración de los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.

"La paz destruye y la paz construye (...) voy a conversar eso otra vez con Putin", agregó.

Asimismo, dijo que mantendrá una nueva conversación telefónica con Zelensky "esta semana", sin precisar el día en que se llevará a cabo esta llamada.

Brasil ha condenado en numerosas ocasiones la invasión rusa, pero ha despertado el escepticismo de buena parte de los países occidentales y de la propia Ucrania por la propuesta de paz que presentó en 2024 en asociación con China.

Te recomendamos

Esa iniciativa, que no condena al país invasor y se refiere a la guerra de Ucrania como una "crisis", ha sido censurada por algunos países que señalan que se alinea con los intereses de Moscú.

Esta semana, Estados Unidos emitió dos comunicados separados sobre los contactos que mantuvo con Rusia y con Ucrania del 23 al 25 de marzo en la capital saudí, en el marco de unas negociaciones para un eventual fin del conflicto.

Las partes, que siguen atacándose mutuamente, acordaron garantizar una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y ​​evitar el uso de buques comerciales con fines militares en el mar Negro, así como desarrollar medidas para prohibir los ataques contra las instalaciones energéticas en ambos países.

A pesar del inmenso coste de la invasión rusa, la mayoría de los ucranianos son partidarios de resistir antes que rendirse en caso de que Washington le retire totalmente el apoyo, siempre que Europa se mantenga de su lado, según una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS).


Te recomendamos

El Club de la Green Card

Redadas ICE: el operativo que regresa y cómo protegerte

El ICE reactivó un plan de redadas cancelado por abusos. Te explicamos cómo funciona el programa 287(g) y qué hacer si eres indocumentado. Conoce tus derechos y protégete.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA