Las mujeres representan alrededor del 80% de todos los casos de enfermedades autoinmunes, una categoría que incluye al lupus y la artritis reumatoide.
Un grupo de investigadores de la Universidad Stanford, en Estados Unidos, reveló en un artículo publicado en la revista Cell que el cromosoma sexual X podría ser el origen de la propensión a enfermedades autoinmunes como el lupus y la artritis reumatoide.
Los investigadores sugieren que la inactivación de uno de los cromosomas X desencadena más susceptibilidad a este tipo de enfermedades en las mujeres.
"Lo que han encontrado es que la mujer, al tener dos cromosomas X, uno de ellos adquiere más dominancia y apaga al otro para no tener doble X. Entonces en este cromosoma X que le queda funcionando, por alguna razón, se le pega una proteína y esa proteína lo que hace es que activa el sistema de defensa de la propia mujer y hace que pueda desarrollar una enfermedad autoinmune", explicó el doctor Elmer Huerta en la secuencia 'Espacio Vital' de RPP.
"Cuando una mujer tiene artritis reumatoide o tiene lupus, lo que está sucediendo es que su propio sistema de defensa se ha vuelto loco y está atacando a su propio cuerpo. Entonces lo que han descubierto los investigadores es que sería esta envoltura que se desarrolla alrededor del cromosoma X funcionante de la mujer el que desencadenaría esta respuesta", agregó el Dr. Huerta.
El consultor médico de RPP destacó que este hallazgo podría facilitar el desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos que curen estos trastornos que afectan en mayor medida a las mujeres.
"Lamentablemente no hay tratamientos curativos en este momento, pero quizás este tipo de estudio va a decidir en el futuro, ya sabiendo qué proteínas son las que están causando este problema, que se puedan diseñar medicamentos. Ahí la importancia de esto", sostuvo.
Comparte esta noticia