Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Maduro no responde a Santos para hablar de crisis fronteriza

María Ángela Holguín, canciller colombiana, señaló que le dijo que el presidente estaba abierto en el momento en el que él (Maduro) lo considerara.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no ha respondido aún a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, para hablar de la crisis desatada en la frontera común, que permanece cerrada desde hace más de una semana, reveló hoy la canciller de Colombia, María Ángela Holguín.

"(Santos) lo llamó el fin de semana y no había recibido respuesta de él (Maduro)", declaró la diplomática a la emisora Caracol Radio.

Santos había indicado el sábado que iba "a ver" si podía conversar ese día con Maduro, en tanto que el ministro de Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, afirmó un día después que el jefe de Estado se comunicaría esa misma jornada con el presidente venezolano "para conversar" sobre la crisis fronteriza.

Sin embargo, el intento fracasó, reveló hoy Holguín, quien reiteró este miércoles a su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, la voluntad de Santos de establecer contacto.

"Le dije que el presidente estaba abierto en el momento en el que él (Maduro) lo considerara", explicó la ministra al recordar el encuentro que mantuvo con Rodríguez en la ciudad colombiana de Cartagena (norte) para rebajar la tensión entre ambos países.

La medianoche del pasado 19 de agosto, Venezuela cerró el paso fronterizo entre San Antonio del Táchira y la ciudad colombiana de Cúcuta, tras el ataque de presuntos contrabandistas contra militares venezolanos que se saldó con tres uniformados y un civil heridos.

Dos días después, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, declaró el estado de excepción en cinco localidades limítrofes, lo que dio inicio a una deportación masiva de colombianos que, según Santos, oscilan "entre 5.000 y 6.000", si bien oficialmente hay registradas en el más reciente reporte unas 1.027 personas.

Todo ellos llegan apenas con lo puesto a Cúcuta, donde se ha desplegado un albergue para atenderles provisionalmente mientras el Ejecutivo colombiano pone en marcha otras medidas, como subsidios para el alquiler de vivienda o empleos.

Mientras tanto, continúan los contactos diplomáticos para reabrir la frontera, en la conviven el contrabando y las bandas criminales que se dedican al narcotráfico y otras actividades ilegales.

La reunión en Cartagena entre Holguín y Rodríguez fue considerada por ambas diplomáticas como un primer paso para que, según la canciller colombiana, "dentro de muy poco tiempo" se reabra "una frontera en paz y una frontera digna" de ambos países.

EFE

 

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA