Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Marruecos desmantelará campamentos de inmigrantes

El gobierno marroquí ha regularizado a dos terceras partes de los inmigrantes que se encontraban de forma irregular en el país y que así lo solicitaron.

El gobierno de Marruecos ha regularizado a dos terceras partes (un 65 %) de los inmigrantes que se encontraban ilegalmente en el país y que así lo solicitaron, y se dispone ahora a desmantelar los campamentos de subsaharianos junto a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla.

Tras un proceso extraordinario que ha durado un año, los resultados comunicados hoy en rueda de prensa precisaron que hubo 27.332 solicitudes presentadas, de las que 17.196 recibieron una respuesta favorable, y entre los solicitantes, de 116 países distintos, destacan, por este orden, senegaleses, sirios, nigerianos, y los procedentes de otros países subsaharianos.

En la presentación estuvieron presentes tres ministros, que destacaron en repetidas ocasiones el "enfoque humanitario" de la operación y los "enormes costos" que ha generado para el país.

"Tenemos un apoyo financiero de la UE de diez millones de euros, pero no es suficiente porque el coste es muy elevado -dijo la ministra delegada de Exteriores, Mbarka Buaida- Pero hay algo más importante, que es el apoyo político como socio privilegiado: Marruecos debe ser reconocido como un modelo en su enfoque".

El ministro delegado de Interior, Charki Drais, dijo por su parte que la operación terminó el 31 de diciembre, dando a entender que no habrá prórroga, aunque precisó que los 10.000 inmigrantes cuya solicitud se ha denegado tienen aún a su alcance instancias de recurso, por lo que no habrá expulsiones mientras éstas no se pronuncien.

Drais destacó que "el cien por cien de las mujeres y los niños solicitantes" han sido admitidos (10.178 personas), mientras que el ministro de Emigración, Anis Birou, precisó por su lado que todos los regularizados tendrán derecho al seguro médico público conocido como Ramed.

"Se han dado muchas facilidades", insistió Drais, al recordar que a muchos de los solicitantes, al carecer de un documento oficial de identidad, se les aceptó cualquier documento que demostrara un cierto arraigo en Marruecos.

El ministro Birou reconoció que hay inmigrantes que no están interesados en el proceso y que esperan su momento para pasar a Europa saltando la valla de Ceuta y Melilla: "Ante ellos, Marruecos tiene que aplicar la ley y velar por su seguridad", advirtió.

Drais fue más lejos y dijo que los campamentos en los que estos inmigrantes esperan se van a desmantelar "muy pronto", aunque no quiso dar más detalles.

Precisamente una parte importante de la presentación la ocupó un documental grabado por Marruecos sobre las difíciles condiciones de vida de los acampados en los bosques cercanos a las dos ciudades españolas y lo que sucede cuando se produce algún asalto (87 intentos en 2014).

Las imágenes muestran a agentes de las Fuerzas Auxiliares (cuerpo paramilitar) o miembros de la Media Luna Roja asistiendo a los inmigrantes, curándolos en hospitales o entregándoles alimentos.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA